
El Gobierno aplazó la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.
Lo expresó Guillermo Oglietti, subdirector de Celag, comparó la plataforma electoral de Javier Milei con tres etapas neoliberales de Argentina.
El pais 24/09/2025
El diario Pagina 12 publicó una nota a Guillermo Oglietti, subdirector de Celag,quien elaboró un analisis comparativo de las medidas y politicas de la propuesta neoliberal implementada por el actual Gobierno Nacional. "No hay nada de original en el modelo económico que propone Milei. Es un "copiar y pegar" del pasado que demostró ser muy costoso para Argentina, por el daño social que generó y por la deuda que heredó a las generaciones y gobiernos posteriores". De esta manera concluye el informe que el doctor en economía Guillermo Oglietti, de Celag, elaboró analizando la plataforma electoral del libertario presentada a la Justicia Nacional Electoral.
Una base de acción política con propuestas generales del estilo "fomentar las inversiones privadas" con las que ningún candidato estaría en contra; otras propuestas que ya existen, como es el caso de pedir evidencias de su especialidad a los profesionales de la salud para trabajar en el PAMI, exigencia que actualmente es un requisito para acceder al cargo; muchísimas ya puestas en práctica en gobiernos neoliberales anteriores con resultados económicos y sociales muy negativos. Y, finalmente, tres originales sin mucho detalle: la eliminación del Banco Central, de la coparticipación e implementar vouchers educativos. De esta forma resume Oglietti la pata económica de la plataforma de trece páginas que La Libertad Avanza presentó ante la Justicia Nacional Electoral. "Milei promete que desarrollará su plan económico en tres etapas que requerirán unos 35 años para ser implementadas íntegramente. No especifica cómo podrá perpetuar sus políticas durante 8,75 gobiernos", agrega Oglietti, que asegura que al no detallar el tiempo que le tomará llevar adelante cada etapa, también le atribuye mala praxis.
Poco novedoso
En el plan oficial de La Libertad Avanza existen 64 propuestas de carácter económico, de las cuales Celag seleccionó 27 relevantes para comprar con otras tres experiencias conocidas de políticas neoliberales en Argentina: la Dictadura Militar, apoyando la conducción económica de José Alfredo Martínez de Hoz entre 1976 y 1983, el programa económico diseñado y conducido por Domingo Cavallo durante los gobiernos de Menem y De la Rúa entre 1991 y 2001 y, por último, la experiencia de cuatro años de gobierno de Mauricio Macri y sus cuatro ministros de Economía entre 2016 y 2019.
"Milei se definirá como un austríaco o anarcocapitalista, pero su plan se parece en un 90 por ciento a los programas neoliberales que acumularon tres experiencias de fracasos en nuestro país", adelantan desde Celag. Haciendo doble click en cada gestión neoliberal, el programa económico de Milei coincide en un 70 por ciento con la política económica impulsada por Cavallo; un 68 por ciento con el que puso en funcionamiento Martínez de Hoz ; y tiene un 63 por ciento de coincidencias con el del gobierno de Macri.
Dentro de las propuestas repetidas, se encuentran la apertura comercial y financiera; la eliminación de la política fiscal; la flexibilización laboral; el aumento de la iniciativa privada y el emprendimiento; el aumento de la emigración para quienes busquen mejores empleos; las privatizaciones de empresas y servicios públicos, como salud y educación. También la eliminación de la política monetaria y el sistema previsional de capitalización, propuesta implementada completamente durante la Convertibilidad y de enormes consecuencias fiscales.
"Transferirle los aportes y contribuciones a las AFJP le costará al país una reducción de los ingresos de casi el 6,7 por ciento que se transferirán a las AFJP. El gobierno continuaría haciéndose cargo de los pagos a los actuales jubilados y pensionados que equivalen a casi el 8 por ciento del PIB. ¿Como financiará esos gastos el gobierno? ¿Emitiendo más deuda por la que la sociedad tendrá que pagar intereses adicionales, que en los actuales niveles de gasto equivaldría a casi un 1 por ciento del PIB anual adicional? Es decir, tendría que asumir un déficit de casi el 9 por ciento del PIB adicional durante varios años hasta que el régimen de capitalización funcione plenamente", se pregunta Oglietti.
Quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.
Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp
El costo de la Canasta Básica Total subió solo un 1% en el mes. Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitó $520.529. La desaceleración se explica por menores subas en alimentos y la calma cambiaria.
En los primeros ocho meses de 2025, los precios subieron un 19,5% la presión inflacionaria continúa afectando a los hogares argentinos.
Definió la conformación de mesas de trabajo para reorganizar la estrategia rumbo a octubre pero lo hizo curiosamente con los mismos referentes politicos que ya tenia
Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar.
No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, no solo se ratifica el rumbo, sino que se profundiza y se acelera un poco más dijo el presidente.
Los legisladores santiagueños consideraron que la medida atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información.
Será el próximo sábado 27 organizado íntegramente por Mariana Bravo, bailarina bandeña, y con apoyo de otros colegas como Hugo Salazar y Maria Ángeles Trullenque, desde las 23 horas en el salón Amdeus (Ruta 51, La Banda).
Hasta el domingo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones Fórum se convierte en el epicentro de la cultura con una oferta variada que abarca literatura, teatro, arte y educación
La obra incluye guardia, UTI, Hospital de Día, áreas de internación, telemedicina y un futuro centro de hemodiálisis infantil, reforzando la red de salud pediátrica de Santiago del Estero y garantizando atención integral y de calidad para niños y adolescentes de toda la provincia.
En marco de mucha emoción y alegría los estudiantes y las familias disfrutaron de la llegada de la primavera.
Son solo para niños que deberán ir acompañados por un adulto. No ingresan niños solos. Valida para este viernes a las 19 horas.