
El Cardenal Vicente Bokalic expresó su felicidad por el nuevo Papa y pidió acompañarlo como a Francisco”
El obispo también remarcó el sentimiento que atraviesa a toda la Iglesia en el país: “Argentina está muy contenta
Un informe del diario El Liberal muestra como afecta a la salud de las personas la actual crisis económica. Fueron consultados varios profesionales de distintas especialidades medicas
La provincia12/02/2024Hay dos datos clave de los últimos 7 días para tratar de entender el impacto y las consecuencias graves de la crisis actual y futura en la salud de la gente. El primero, la caída en la compra de medicamentos que llega hasta un 45% en el primer mes de este año, según una medición a nivel nacional. La segunda, el deterioro violento del poder adquisitivo que sufrieron los salarios expresado en una inflación que cerró el 2023 en 211,4% contra los salarios que crecieron un 152%. Los recortes aplicados por la gente desde fines del año pasado por el avance inflacionario y que se profundizaron en lo que va del actual, empezaron a erosionar dos pilares hasta ahora insustituibles en las economías familiares: La salud y la comida. Ocho profesionales médicos santiagueños, varios de ellos al frente de sus respectivos colegios profesionales, expresaron al diario El Liberal cómo viven la situación en sus consultorios y, también, cómo impacta en el mismo sector.
Javier Jensen, presidente de la Sociedad de Cardiología, expresó que "Los pacientes ya no vienen por un chequeo, vienen solo en situaciones críticas" las consulta de pacientes han disminuido un 30% en consultorios privados de su especialidad. La crisis economica el aumento tambien en el plus y precio de la consulta influye en esta situacion. Muchos pacientes han dejado el tratamiento o, por ahí, empiezan a tratarse en forma que no corresponde: Dicen que toma una pastilla cada dos días para que le dure más la medicación, cuando no debería ser así porque no le hace efecto, los medicamentos han subido más del 200% y 300% y obviamente el paciente, o toma la medicación o come, es más o menos así", "un paciente que ha pasado por un evento cardiovascular, un infarto agudo de miocardio, se va a la casa con 6 ó 7 pastillas que capaz le cuestan unos $150 mil por mes y que si uno se pone a ver en relación con el salario que tienen, no llegan.
La Dra Vanina Giraudo, médica oncóloga manifestó que "ha bajado la cantidad de consultas y sí han crecido mucho los pedidos virtuales".Las personas dejan de ir al consultorio por cualquier duda que puedan tener, porque nosotros también cobramos plus, en las consultas virtuales. "A los pacientes del interior es a quienes más les cuesta llegar a la consulta o pedir las recetas de los medicamentos porque ha aumentado muchísimo el transporte. A algunos les cuesta como $5.000 solo el viaje de ida de lugares como por ejemplo Añatuya y por lo general viene con un acompañante, más el costo de pagar la consulta, a veces gastan hasta $20.000 solo para venir y regresar y es mucho para una familia, eso también pasa, es una alarma entre los médicos".
Dr Ignacio Catella, Circulo Odontológico Santiagueño, manifestó que ,"Hay menos consultas y tratamientos influenciado por la situación económica".
Recordó que "históricamente, estos meses de vacaciones, son de fuerte trabajo para los odontólogos, ya que los pacientes aprovechan las vacaciones para consultar y hacerse los tratamientos, pero ahora están siendo la excepción".
La Dra Soledad Díaz Villalba, especialista en ginecología, indicó que "hay una disminución de pacientes que asisten a la consulta tanto privada como pública y esto se debe a que la salud tiene una intrínseca relación con el modelo económico, social y político que propone el actual gobierno nacional. Tanto la salud pública como la privada están violentamente desreguladas, han perdido los subsidios tanto para la salud pública como para la economía que aplica tanto para la capacidad de desplazamiento de las personas, del boleto, la suba de la posibilidad de movilizarse, todo eso dificulta el acceso de pacientes para su movilización y por lo tanto, para la atención médica". A su vez, alertó que en este contexto "hay otro objetivo que no se cumplirá con lo que es la prevención, no se podrán prevenir enfermedades ni las crónicas ni las transmisibles que son de gran importancia para el diagnostico, tratamiento, detección y prevención".
Añadió que "en este contexto de desregulación con la pérdida de empleos y la caída del poder adquisitivo más la desregulación en los precios de los fármacos, esto implica no poder monitorizar desde el punto de vista médico y farmacéutico ni la venta de fármacos ni la continuidad de tratamientos farmacológicos, el gobierno nacional avanza sobre el ejercicio de la profesión médica y farmacéutica y también afecta a la innovación tecnológica de la misma manera".
Fuente: El Liberal
El obispo también remarcó el sentimiento que atraviesa a toda la Iglesia en el país: “Argentina está muy contenta
Lo hizo a través de su cuenta personal en redes sociales, compartiendo el posteo del Gobierno de la Provincia. Destacando las obras que inauguró el Intendente Prof. Daniel Ruiz
La celebración fue presidida por el Cardenal Vicente Bokalic y convocó a funcionarios y fieles para orar por el Santo Padre Francisco.
Será en la Legislatura en el uso de las facultades conferidas por el artículo 160°, Inciso 7°, de la Constitución Provincial”, presentará su informe sobre el estado general de la provincia en el día de la Autonomía Provincial
El acuerdo busca desarrollar programas conjuntos en situaciones de emergencia y atención comunitaria. Además, incluye un curso de capacitación para ingresantes de la carrera de Enfermería.
Informamos quiénes reciben hoy las prestaciones que otorga la Administración Nacional de Seguridad.
Fueron puestos en funciones por la Ministra Lic. Natividad Nassif acompañada por autoridades del Ministerio de Salud de la provincia.
Este nuevo aumento, impacta directamente en los costos del transporte y de diversos productos de consumo
La banda de rock, pop, jazz y folklore presenta un concierto sin fronteras. El sábado 10 de Mayo a las 20hs en El Observatorio Centro Cultural
Además entregó 25 viviendas sociales en María Elena y dejó formalmente habilitadas 40 cuadras de hormigón en la ciudad de Clodomira en una histórica y significativa visita.
“Ustedes me eligieron como el sucesor de Pedro para la misión de la Iglesia. Esta es la comunidad de los discípulos de Jesús”, comenzó el papa León XIV. "Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe en Jesús salvador", expresó.
En conferencia de prensa desde el Nodo Tecnológico se anunció la realización de este evento para los días 10 y 11 de mayo con una importante propuesta artística y cultural
Se trata del Cardenal Robert Prevost oriundo de EEUU es el Primer Papa Norteamericano y tiene nacionalidad peruana donde realizó un importante trabajo pastoral