
Disminuyeron las consultas medicas y los tratamientos por la crisis económica
Un informe privado muestra como afecta a la salud de las personas la actual crisis económica. Fueron consultados varios profesionales de distintas especialidades medicas
Comerciantes santiagueños se refirieron a esta situación en el programa Libertad de opinión que se emite por Canal 7
La provincia06/08/2025
Clodomira.ar
Comerciantes santiagueños expresaron que cayeron notablemente las ventas en la provincia, durante una entrevista en el programaLilbertad de Opinion expusieron la delicada situación que atraviesan los comercios santiagueños, en un contexto de inflación persistente, baja del consumo y creciente incertidumbre sobre el futuro económico inmediato.
Desde el sector supermercadista, Héctor Ciappino sostuvo que, “el consumidor ha cambiado totalmente su forma de comprar”. En ese sentido, explicó: “En un momento se compraba para la semana; luego, para el día; y hoy estamos viendo cómo hay gente que hace compras para el mediodía”. Remarcó el impacto que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo tienen sobre las formas de pago: “Hoy se usa mucho la tarjeta o la transferencia. Los comerciantes tenemos que adaptarnos a este nuevo contexto de caída de ventas y suba de costos. En seis meses aumentaron mucho los precios y cuesta mantener un equilibrio con la misma cantidad de personal y de horas de trabajo. La verdad, es muy difícil”.
Por su parte, José Llugdar, representante del sector cárnico, explicó que los aumentos del dólar suelen repercutir de inmediato en el rubro debido al precio de los granos, aunque aclaró que “desde enero que tenemos los mismos precios, lo que no quita que pueda haber incrementos en cualquier momento”. Llugdar indicó también que, según el tipo de carne, los precios actuales varían “entre los 8.500 y los 10.500 pesos”, y sostuvo que el panorama es incierto, ya que “los costos de producción están sujetos al mercado internacional”.
Desde COMECO, Eduardo Flores dijo que: “a nivel nacional se habla de una caída del consumo del 30%, pero en Santiago del Estero estimamos que ronda el 40%. La gente que antes compraba por 50, hoy compra por 20”. Flores también señaló que los precios de los productos no reflejan lo que recibe el productor: “Una bolsa de papa cuesta entre 4.000 y 5.000 pesos, un cajón de tomates entre 5.000 y 7.000, y la manzana vale menos de lo que cuesta en Río Negro. Esto nos preocupa porque no sabemos qué va a pasar. La verdad que esto es angustiante”.
Finalmente, desde el sector panadero, Roberto Llanos explicó que el reciente salto del dólar impactó directamente en el precio del trigo y las harinas: “Los molinos cancelaron ventas y los precios comenzaron a subir. Hoy tuvimos aumentos de entre un 3% y un 9% en harinas de primera calidad”. Llanos describió un escenario complejo: “Al igual que el resto del mercado, venimos sufriendo muchísimo. Al haber bajado el poder adquisitivo de nuestros clientes, cada vez se consume menos. Hay muchas panaderías que han cerrado, otras redujeron los horarios de los empleados y se han perdido muchas fuentes laborales”.

Un informe privado muestra como afecta a la salud de las personas la actual crisis económica. Fueron consultados varios profesionales de distintas especialidades medicas

De cara a la transición, el rector electo anticipó que su equipo ya se encuentra trabajando en temas prioritarios para la institución: “Vamos a comenzar a trabajar desde mañana mismo

El flujo del tránsito estuvo completamente interrumpido, la Policía intervino y evito una tragedia.

El comisionado reelecto agradeció al pueblo y saludo a los compañeros liderado por José Emilio “Pichón” Neder. Estación Simbolar es peronista dijo por eso hace 32 años que la gente apoya su proyecto

Hubo un alto compromiso cívico durante las elecciones de medio término.

Estas irregularidades fueron detectadas cuando se contaban los votos y las “autoridades de mesa y fiscales generales decidieron pedir la impugnación de 8 de las 9 mesas”. Firmaron el documento: Soledad Soria, José Luis Brué, Pedro Farías, Sergio Salvatierra, José Luis Rodríguez, Sergio Olivares, Ana Góngora y Verónica Suárez.

Fortalece la representación del Frente Cívico por Santiago en el Congreso y con una notable participación en la política nacional

El flamante mandatario expresó; “Vamos a seguir construyendo una provincia para todos”

Viernes 7 de Noviembre en el Teatro 25 de Mayo a las 21:00hs. Las entradas están a la venta en Norteticket y boletería del teatro

De cara a la transición, el rector electo anticipó que su equipo ya se encuentra trabajando en temas prioritarios para la institución: “Vamos a comenzar a trabajar desde mañana mismo

Se trata de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del ex presidente Néstor Carlos Kirchner, beneficio que había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El conjunto suma una serie de actuaciones por el país, reafirmando así el acento santiagueño cómo figura principal en los escenarios nacionales.

En ese marco algunos fueron reelectos y otros llegaron por primera vez a la administración de las diferentes localidades del interior santiagueño