
Santiago del Estero aun no se adhirió, está en la App Mi Argentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.
El ministro de Economía de la Nación negó que esto vaya a acelerar prácticas de lavado y aseguró que, por el contrario, mejorará la actividad de los organismos fiscalizadores.
El pais 23/05/2025Un día después del anuncio del Gobierno para acelerar el uso de los dólares que los argentinos tienen en la economía informal, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dio más detalles este viernes sobre cómo se podrá operar con el nuevo régimen, que consideró “refundacional”. En tanto, y en medio de las críticas de la oposición por las prácticas de lavado de activos que podrían venir adheridas a la medida, Caputo opinó lo contrario y dijo que esto mejorará la actividad de los organismos fiscalizadores.
“Es un cambio refundacional, tuvo más repercusión que la salida del cepo porque la gente se sintió finalmente aliviada. Estábamos en este sistema donde desde el estado oprimíamos y la mayoría se había acostumbrado. Y de repente lo sacamos y la gente dice ‘¿en serio me vas a sacar esto?’ porque estaba acostumbrada”, indicó Caputo, quien consideró que la Argentina “regulaba para la excepción” y asumía que los 50 millones de habitantes eran “terroristas y narcos”, y que por eso se hacían controles que llevaban a los contribuyentes a actuar en la informalidad.
En eso, el ministro de Economía de Javier Milei ahondó sobre algunos detalles en la práctica de cómo se podrá obrar con el sistema que entró en vigencia hoy a través de normativas que se publicaron en el Boletín Oficial y que tendrá una segunda etapa con un proyecto de ley que se enviará al Congreso para darle mayor seguridad jurídica a quienes operen con montos de mayor volumen.
En línea con lo que explicaron el jueves cuando se realizó el anuncio en la Casa Rosada, Caputo detalló ahora que los $50 millones que podrán mover las personas físicas sin que se genere un reporte por la actividad es un monto individual y por mes. “Por debajo de 50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA [la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP] no recibe esa información y no la puede perseguir“, precisó en A24.
Santiago del Estero aun no se adhirió, está en la App Mi Argentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.
Fue la elección legislativa con menor concurrencia en más de una década. Ni el desdoblamiento impulsado por Jorge Macri ni las figuras de alto perfil en las listas lograron captar el interés del electorado.
Quedó primero y sacó más del 30% de los votos.
Un informe advierte que los jubilados perdieron 41 puntos de poder adquisitivo frente al gasto en salud, tras los aumentos de precios impulsados por la desregulación del sector.
Según el INDEC en los últimos 12 meses, el indicador subió 34%, mientras que acumula un 8,4% en lo que va de 2025.
Según informó el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor se desaceleró 0,9 puntos respecto del mes anterior. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 11,6%.
Las concesionarias responsabilizan al Gobierno que argumenta no tener insumos para la fabricación. Le quitaron el suministro a la Casa de la Moneda y licitaron con una nueva empresa que no esta cumpliendo con la demanda
La compañía responsabilizó al Gobierno Nacional quien dispuso el aumento en el precio del biodiesel
Participaron autoridades provinciales del ámbito de la salud, el intendente de nuestra ciudad Daniel Ruiz y demás comisionados municipales de zonas aledañas, autoridades, profesores y alumnos de instituciones educativas
Felicitó a las Autoridades del Hospital director Muratore y vice directora Barcia por el protagonismo que impulsaron en los jóvenes con cada actividad propuesta desde la institución.
Fue una jugadora que se destacó desde muy pequeña también en el club Atlético Clodomira de nuestra ciudad
Será el 14 de Junio para celebrar los 40 años de trayectoria de uno de los dúos mas emblemáticos de Santiago del Estero
Será en el marco del festejo por sus 35 años de trayectoria