
El blue se vende a $1270. El mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%.
Fue la elección legislativa con menor concurrencia en más de una década. Ni el desdoblamiento impulsado por Jorge Macri ni las figuras de alto perfil en las listas lograron captar el interés del electorado.
El pais 19/05/2025Con una participación del 52,3%, las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires realizadas este domingo marcaron un récord negativo en cuanto a concurrencia en las últimas décadas. La cifra representa una caída abrupta frente a los niveles habituales en la capital del país, tradicionalmente más altos que en otras jurisdicciones. El dato se alinea con lo sucedido la semana pasada en cuatro provincias que también fueron a las urnas y registraron niveles de participación sorprendentemente bajos. Sin embargo, el caso porteño llama la atención por lo pronunciado del descenso: se ubicó 16 puntos por debajo del 68,5% de 2007, que hasta ahora era la marca más baja registrada en la ciudad.
La decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar los comicios porteños para evitar una polarización con Javier Milei no dio los resultados esperados. A pesar de que la estrategia buscaba generar una agenda local y oxigenar el debate político, la ciudadanía respondió con apatía y desinterés.La baja participación sorprendió aún más considerando que los principales espacios políticos presentaron figuras de alto perfil como candidatos a diputados:
Manuel Adorni, por La Libertad Avanza
Leandro Santoro, por el peronismo
Silvia Lospennato, por el PRO
Ramiro Marra, por fuera de LLA
Horacio Rodríguez Larreta, por fuera del PRO
Ni siquiera el peso de esos nombres logró torcer el desinterés ciudadano.
Según los datos oficiales del Gobierno porteño, en los últimos diez años la participación siempre había superado el 70%, con picos como:
2019: 80,14%
2017: 76,73%
2023: 76,7%
2015: 73,5%
2021: 73,4%
Frente a esos antecedentes, el 52,3% actual representa un quiebre preocupante en la relación entre la ciudadanía y la política local.
El blue se vende a $1270. El mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%.
Ahora la tarea la realiza Gendarmería, que controla 2,5 millones de automóviles por año, en 80.000 puntos de control”, explicó Adorni.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
El anuncio lo realizó el cardenal Vicente Bokalic junto a la titular de Cáritas Diocesana Santiago del Estero, María del Carmen Rosales, y el obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola.
Se trata de un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil
En medio de la polémica por los sueldos de los médicos del Garrahan, senadores y diputados sacaron su aumento automáticamente con un 4% acumulado y retroactivo
Recordó su infancia vivida en nuestra tierra y se animo a cantar folklore
El movimiento sísmico se produjo en la noche del domingo y fue percibido levemente en algunas zonas. No se reportaron daños ni heridos.
Se espera una jornada muy agradable, con cielo algo nublado y vientos del sector norte, rotando al sur
La competencia reunió a 112 pilotos santiagueños y más de un centenar de todo el país.
El blue se vende a $1270. El mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%.