
Según el INDEC en los últimos 12 meses, el indicador subió 34%, mientras que acumula un 8,4% en lo que va de 2025.
Un informe advierte que los jubilados perdieron 41 puntos de poder adquisitivo frente al gasto en salud, tras los aumentos de precios impulsados por la desregulación del sector.
El pais 16/05/2025La decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular el sistema de salud generó un impacto directo y crítico en el bolsillo de los jubilados, especialmente en lo que respecta al acceso a medicamentos. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante abril los precios de los remedios subieron tanto que los haberes jubilatorios con bono perdieron 41 puntos porcentuales de capacidad adquisitiva frente al gasto en salud. Esta situación golpea particularmente a los adultos mayores, que en promedio consumen cinco medicamentos mensuales.
En marzo, la canasta de medicamentos más consumidos por adultos mayores aumentó un 2,8%, con un pico del 5% promedio en los 10 productos con mayores subas. Algunos casos superaron el 5,7% mensual, muy por encima de la actualización de la jubilación mínima (2,4%) correspondiente a la inflación de febrero. En el acumulado interanual, los 10 medicamentos que más aumentaron registraron una suba promedio del 52,3%, con algunos alcanzando picos del 60,7%. Todo esto, en un contexto donde el bono de $70.000 para jubilaciones mínimas se encuentra congelado.
La pérdida de poder adquisitivo y la creciente proporción que los medicamentos ocupan en el gasto mensual de los jubilados agravan una situación ya crítica, donde cada ajuste o recorte tiene consecuencias directas en la salud y el bienestar de los sectores más vulnerables.
Según el INDEC en los últimos 12 meses, el indicador subió 34%, mientras que acumula un 8,4% en lo que va de 2025.
Según informó el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor se desaceleró 0,9 puntos respecto del mes anterior. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 11,6%.
Las concesionarias responsabilizan al Gobierno que argumenta no tener insumos para la fabricación. Le quitaron el suministro a la Casa de la Moneda y licitaron con una nueva empresa que no esta cumpliendo con la demanda
La compañía responsabilizó al Gobierno Nacional quien dispuso el aumento en el precio del biodiesel
Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco y San Luis abrieron el calendario electoral con una concurrencia que fue menor en términos porcentuales que en los dos comicios anteriores.
Los confirmó el vocero, Manuel Adorni, a través de las redes sociales.
En Santiago del Estero la delegación de la UTA comunicó que, a diferencia de la cúpula nacional, se plegará a la huelga.
Los legisladores peleados en todos los temas, solo coincidieron en esta cuestión pactaron en secreto un nuevo sistema de dietas y lo aprobaron inmediatamente en el recinto
La Sala se encuentra abierta de lunes a viernes de 08.00 a 13.00 hs y desde las 14.00 a 18.00hs.
Estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Espeche del Programa de Inmunización del Ministerio de Salud de la Provincia.
El hecho se registró en una vivienda del barrio Ramos Mejía, lo llevaron al Hospital de manera urgente pero ya ingresó sin signos vitales
"nos trajeron por 25 mil pesos y nos quieren dar 10 mil" denunció ante un móvil de TN
Se presentan con fiebre alta, dolor de cuerpo, decaimiento, falta de apetito y síntomas respiratorios como congestión, dolor de garganta y tos. En otros pacientes, prevalecen los cólicos, vómitos y diarrea.