
La revisión exhaustiva del sistema de pensiones por invalidez laboral seguirá realizandose para mejorar la prestación para quienes verdaderamente tienen una discapacidad
Desde hoy y hasta el 7 de agosto se celebran estas jornadas con el objetivo de promover esta práctica y derribar las brechas de desigualdad que limitan el proceso.
El pais 01/08/2024La lactancia materna es un proceso fundamental para la salud y el bienestar tanto del bebé como de la madre. Proporciona todos los nutrientes esenciales y anticuerpos que el recién nacido necesita para un crecimiento saludable y una protección óptima contra infecciones. Es recomendable mantener esta práctica durante los primeros seis meses de vida del neonato para que obtenga todos los beneficios antes de que comience a probar nuevos alimentos. Esta experiencia vital también conlleva ciertos desafíos que, si bien pueden generar angustia, son solucionables. Debido a esto y para activar la difusión de información valiosa, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto. Es una iniciativa global coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA) y promovida por la OMS y UNICEF para sensibilizar sobre el valor de la lactancia y apoyar a las madres en su esfuerzo por amamantar.
El lema de este año es “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos”. Tiene como objetivo principal realizar diversas campañas para educar a la comunidad, fomentar políticas de apoyo, y destacar la relevancia de un entorno que facilite el proceso para todas las madres sin importar sus circunstancias, además de eliminar las brechas que profundizan las desigualdades. Es esencial comprender las maneras mediante las cuales se pueden superar los obstáculos que dificultan el amamantamiento. Desde incomodidades físicas hasta preocupaciones a futuro, los expertos explican cómo se puede navegar esta etapa crucial.
La revisión exhaustiva del sistema de pensiones por invalidez laboral seguirá realizandose para mejorar la prestación para quienes verdaderamente tienen una discapacidad
Los incidentes comenzaron cuando los manifestantes intentaron acercarse al edificio, desatando empujones y el uso de gases lacrimógenos por parte de la policía
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir las necesidades alimentarias mínimas, y no caer en la indigencia.
Durante la sesión, el oficialismo se mostró sin capacidad de frenar el avance opositor, y la Casa Rosada deslizó responsabilidades hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Fuerte cruce político y sesión polémica, la oposición logró sancionar la suba jubilatoria sin apoyo del oficialismo.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
Con la participación del Subsecretario de Deportes de la Provincia Prof. Carlos Dapello y el Intendente de nuestra ciudad Prof. Daniel Ruiz, e integrantes de la Asociación Santiagueña de Rally (A.S.R.) se anuncio el desarrollo del evento los días 26 y 27 del corriente mes
Se trata de un café literario- conversatorio, que se llevo a cabo de manera articulada con la Biblioteca Popular Mariano Moreno
Según el Servicio Meteorológico Nacional la máxima será de 18ºC
Se realizó la presentación oficial en la nueva sede de la Secretaria de Deportes de la Provincia con la presencia de autoridades y organizadores.