
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Desde hoy y hasta el 7 de agosto se celebran estas jornadas con el objetivo de promover esta práctica y derribar las brechas de desigualdad que limitan el proceso.
El pais 01/08/2024La lactancia materna es un proceso fundamental para la salud y el bienestar tanto del bebé como de la madre. Proporciona todos los nutrientes esenciales y anticuerpos que el recién nacido necesita para un crecimiento saludable y una protección óptima contra infecciones. Es recomendable mantener esta práctica durante los primeros seis meses de vida del neonato para que obtenga todos los beneficios antes de que comience a probar nuevos alimentos. Esta experiencia vital también conlleva ciertos desafíos que, si bien pueden generar angustia, son solucionables. Debido a esto y para activar la difusión de información valiosa, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto. Es una iniciativa global coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA) y promovida por la OMS y UNICEF para sensibilizar sobre el valor de la lactancia y apoyar a las madres en su esfuerzo por amamantar.
El lema de este año es “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos”. Tiene como objetivo principal realizar diversas campañas para educar a la comunidad, fomentar políticas de apoyo, y destacar la relevancia de un entorno que facilite el proceso para todas las madres sin importar sus circunstancias, además de eliminar las brechas que profundizan las desigualdades. Es esencial comprender las maneras mediante las cuales se pueden superar los obstáculos que dificultan el amamantamiento. Desde incomodidades físicas hasta preocupaciones a futuro, los expertos explican cómo se puede navegar esta etapa crucial.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
El anuncio lo realizó el cardenal Vicente Bokalic junto a la titular de Cáritas Diocesana Santiago del Estero, María del Carmen Rosales, y el obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola.
Se trata de un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil
En medio de la polémica por los sueldos de los médicos del Garrahan, senadores y diputados sacaron su aumento automáticamente con un 4% acumulado y retroactivo
Adorni aseguró que “el Garrahan no está desfinanciado” y defendió la actual gestión del centro de salud.
Desde las 14hs en el predio parroquial con una variada cartelera artística.
El ingenio potenciado por el uso de la IA en el inicio de una semana helada
Será el sábado 5 de julio a las 16 en el Colegio Hermanas Franciscanas. Participarán coros, ministerios musicales y artistas locales en una jornada de fe, música y conciencia ambiental.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con feria de artesanos y emprendedores, show musical en vivo y academias de danzas para darle el marco a este proyecto cultural y de religiosidad popular.