
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor
Fuerte cruce político y sesión polémica, la oposición logró sancionar la suba jubilatoria sin apoyo del oficialismo.
El pais 11/07/2025En una sesión marcada por la tensión y la ausencia del oficialismo, el Senado de la Nación Argentina convirtió en ley este miércoles el proyecto que otorga un aumento del 7,2% en las jubilaciones y eleva el bono para quienes cobran la mínima. La iniciativa fue votada por 52 senadores a favor, con 5 abstenciones y ningún voto en contra. El dato político fue la retirada del bloque oficialista y de la mayoría del Pro, que abandonaron sus bancas en rechazo a la validez de la sesión.
Sesión autoconvocada y quórum de la oposición
La polémica comenzó cuando la Cámara alta se reunió sin una convocatoria formal de la vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del cuerpo. La sesión fue encabezada por la senadora Silvia Sapag (Neuquén), quien abrió la reunión con 42 legisladores presentes, número suficiente para lograr el quórum gracias a la presencia de Unión por la Patria, parte de la UCR, senadores de fuerzas provinciales y el interbloque Las Provincias Unidas. Por parte del Pro, solo participaron Guadalupe Tagliaferri (CABA) y Beatriz Ávila (Tucumán).
Cruces y acusaciones de “golpe institucional”
La jornada legislativa estuvo cargada de cruces. El oficialismo, con Ezequiel Atauche (Jujuy) como jefe de bloque, denunció la sesión como “inválida” por supuestas violaciones al Reglamento y a la Constitución. “Para el oficialismo y para el Gobierno esta sesión es un invento y un atropello de una mayoría circunstancial”, sostuvo Atauche. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se sumó a la crítica desde redes sociales y pidió a Villarruel que no “denigre” su cargo. “No sea cómplice del kirchnerismo destructor”, escribió en X. Villarruel respondió con un extenso posteo donde le recordó a Bullrich su pasado en Montoneros y defendió su rol como presidenta del Senado.
Una votación a viva voz por “boicot” al sistema electrónico
Durante el debate del proyecto de ley de aumento a jubilados, el sistema electrónico de votación se detuvo y los senadores debieron votar “a viva voz”. Para José Mayans (Formosa), jefe del bloque kirchnerista, esto fue un “boicot del oficialismo” para trabar la sesión. Finalmente, la ley de aumento jubilatorio se sancionó junto con dictámenes para prorrogar la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. Todos los dictámenes habían sido aprobados la semana pasada por comisión, en una jugada de la oposición que permitió habilitar el tratamiento con mayoría simple.
Primer revés fuerte para el Gobierno en el Senado
La sesión dejó en evidencia la fragilidad del Gobierno en la Cámara alta, que sufrió así su primera gran derrota parlamentaria desde que asumió. Con un bloque dividido, la oposición impuso su agenda y avanzó con una medida clave para millones de jubilados. Ahora, el Ejecutivo deberá decidir si promulga la norma o la veta, en un contexto de tensión política creciente.
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor
Espert renunció a la comisión de Presupuesto tras confirmarse que recibió 200 mil dólares del empresario Fred Machado para la campaña electoral del 2019,
El Gobierno planea dilatar la firma de la promulgación de las leyes hasta el límite jurídico de diez días hábiles luego de que el Congreso le notifique la sanción.
“El gobierno nacional plantea un escenario de ajuste y políticas destructivas para los trabajadores”, expresó el candidato a senador nacional.
A pesar de que el Gobierno Nacional usa como estandarte la baja de la inflación los precios no se detienen y afectan el bolsillo de la gente que no tiene incrementos en sus salarios y hay cada vez mas desocupados
Lo confirmaron asesores del Ministerio de Economía. El viernes pasado, Luis Caputo confirmó que se adquirieron US$1345 millones.
El Presidente habló brevemente con un megáfono en la calle, cerca del hotel donde se alojó, y luego la comitiva decidió retornar a Buenos Aires
Son datos del Indec del primer semestre de 2025. En todo el país hay unos 15 millones de pobres.
La estrega se realiza hoy hasta las 12.00 hs y corresponden al mes de junio para todos los inscriptos de todos los niveles educativos
Es la primera cuota del bono de fin de año, y el Ministerio de Economía confirmó que el depósito se hará previo a la celebración del Dia de la Madre.
Espert renunció a la comisión de Presupuesto tras confirmarse que recibió 200 mil dólares del empresario Fred Machado para la campaña electoral del 2019,
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor
Habrá batallas de DJs, Reina y Rey, deportes y Stand desde las 21.30hs.