
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp
La variación semanal que mide la consultora LCG llegó a 0,2% durante la cuarta semana del mes. Carnes, lácteos y panificados explicaron casi el 65% de la variación de precios mensual.
El pais 29/07/2024Los precios de los alimentos registraron una suba del 0,2% durante la cuarta semana de julio. Esa cifra reflejó una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales frente a los siete días previos. De esta manera, el valor de la canasta de productos básicos se incrementó 3,9% en el séptimo mes del año. Los lácteos, panificados y las carnes fueron las categorías que impulsaron la variación mensual. Según el relevamiento semanal de la consultora LCG, los alimentos tuvieron un incremento promedio de 3,9% en las últimas cuatro semanas y del 3,1% de punta a punta en el mismo período. De esa forma, los números muestran una disminución en el ritmo de subas de alimentos en las góndolas. El INDEC, en tanto, publicará el dato de inflación oficial el 14 de agosto.
Por su parte, las proyecciones de los privados muestran que la variación mensual de precios para el séptimo mes se ubicará en torno al 4%. En junio, los productos básicos subieron 3%. De acuerdo con LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 3,9% en las últimas cuatro semanas. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 3,1%. El informe indicó que las carnes, los lácteos y panificados explicaron el 64% de la variación de precios mensual. En tanto, tres de las diez categorías relevadas se ubicaron por encima del promedio. Las verduras y el pan fueron los productos que más subieron en julio, al cerrar en 6,7% y 5,2%, respectivamente.
A continuación, las variaciones de las 10 categorías que releva LCG:
Verduras: 6,7%;
Pan, cereales y pastas: 5,2%;
Lácteos y huevos: 4,1%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 3,7%;
Bebidas e infusiones: 3,5%;
Carnes: 3,5%;
Comidas listas para llevar: 2,6%;
Aceites: 1,4%;
Frutas: 1%;
Azúcar: 0,1%.
En la última semana de julio se registró una caída de precios en cuatro de las 10 categorías relevadas, entre ellas el aceite y las comidas listas. El rubro que anotó el mayor retroceso fue el azúcar con un -6,4%. De esta manera, la inflación semanal en la canasta de productos básicos cerró a 0,2%.
Los productos que subieron de precio en la última semana de julio fueron:
Condimentos y otros productos alimenticios: 2,7%;
Bebidas e infusiones: 1,4%;
Lácteos y huevos: 0,9%;
Pan, cereales y pastas: 0,6%;
Carnes: 0,4%;
En tanto, los productos que bajaron de precio en la última semana de julio fueron:
Frutas: -0,2%;
Aceites: -1,1%;
Comidas listas para llevar: -1,4%;
Azúcar: -6,4%.
El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de julio (IPC) este el miércoles 14 de agosto. De acuerdo a las proyecciones de los privados, el séptimo mes se ubicará con una variación mensual en torno al 4%. En junio, los precios subieron 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos 12 meses. La variación mensual en los alimentos fue del 3% en el sexto mes del año.
Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp
El costo de la Canasta Básica Total subió solo un 1% en el mes. Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitó $520.529. La desaceleración se explica por menores subas en alimentos y la calma cambiaria.
En los primeros ocho meses de 2025, los precios subieron un 19,5% la presión inflacionaria continúa afectando a los hogares argentinos.
Definió la conformación de mesas de trabajo para reorganizar la estrategia rumbo a octubre pero lo hizo curiosamente con los mismos referentes politicos que ya tenia
Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar.
No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, no solo se ratifica el rumbo, sino que se profundiza y se acelera un poco más dijo el presidente.
Los legisladores santiagueños consideraron que la medida atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información.
El presidente mantendrá reuniones con empresarios de multinacionales entre el 4 y 5 de septiembre, regresando el sábado previo a los comicios bonaerenses.
Una propuesta para toda la familia, lunes a viernes de 16 a 21 horas, y sábados, domingos y feriados de 14 a 21 horas; promete sorprender a grandes y chicos con un viaje inolvidable al mundo de los dinosaurios. Las entradas se encuentran en venta en www.entradsuno.com y en 1133464928.
La temperatura máxima alcanzaría los 31ºC, de acuerdo a los datos aportados por el Servicio Meteorológico Nacional
Durante el allanamiento, autorizado por la Justicia, los efectivos secuestraron una escopeta calibre 36, cartuchos de distinto calibre y 11 envoltorios que se comprobaron se trata de cocaina.
Estuvo acompañado por la dirigencia y simpatizantes que llevaron el mensaje del actual proyecto de gobierno que busca su continuidad en la ciudad.
Doctorado en Psicología, Sexólogo Clínico, Lic. en Teología , escritor y conferencista, presentará en nuestra ciudad su libro “Vida nutritiva”. Será en la sede local de la UNSE, desde las 16.30hs.