
Desde las 8 de la mañana de este viernes rigen las restricciones dispuestas por el Código Electoral Nacional, que se mantendrán hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26 de octubre.
Será una histórica metalúrgica que fue estatizada por Alberto Fernández en 2021, más del 80% de las acciones están en manos del Estado nacional.
El pais 04/07/2024
Clodomira.ar
El Gobierno va camino a privatizar IMPSA, la metalúrgica mendocina que en 2021 había sido estatizada por decisión de Alberto Fernández. Se trataría de la primera privatización del mandato de Javier Milei. La empresa, que tiene participación estatal mayoritaria, no estuvo en ninguna de las versiones de la lista de compañías que pueden pasar al sector privado incluidas en la Ley Bases. IMPSA realiza trabajos en el país para la represa Yacyretá, YPF, otras petroleras que operan en Vaca Muerta, así como grandes compañías a nivel local e internacional, y emplea a unos 720 trabajadores. Hace tres años, en junio de 2021, el Estado nacional se quedó con el 63,7% de las acciones, la provincia de Mendoza con el 21,2% y un 5% conserva la familia Pescarmona, histórica propietaria.
La vuelta a manos privadas de Impsa había comenzado en abril de 2023, cuando el directorio tomó la decisión de volver a vender parte de las acciones. Pero los tiempos se aceleraron con la llegada del gobierno de Javier Milei. Si bien las negociaciones se realizan en estricta reserva, se pudo saber que al menos dos grandes grupos extranjeros llegaron a instancias clave para la privatización. Según la prensa mendocina, en junio visita de esos interesados a la planta de la localidad de Godoy Cruz para conocer parte del proceso y los negocios en marcha. Así como una delegación de la empresa argentina está en EEUU para avanzar en el contrato.
Impsa exporta el 85% de su producción y se encuentra en más de 40 países generando equipamiento para la industria del petróleo y el gas, así como también la energía nuclear, eólica, hidroeléctrica y solar fotovoltaica. Al momento de estatizarla, Nación aportó US$15 millones y Mendoza otros US$5 millones. El proceso no estuvo exento de polémicas dado que el Gobierno optó por estatizar una empresa que arrastraba graves problemas financieros producto de negocios con Venezuela -realizados a través de una subsidiaria brasileña- que terminaron impagos.
La empresa fue hasta 2018 de la familia Pescarmona. En ese momento, había acumulado pasivos por 1000 millones de dólares por esos “malos negocios”. A fines de 2020, obtuvo asistencia del Estado nacional para seguir operando y pagar salarios. Luego logró reestructurar su deuda por US$560 millones y recién en 2025 debe comenzar a pagar intereses y un año después capital.

Desde las 8 de la mañana de este viernes rigen las restricciones dispuestas por el Código Electoral Nacional, que se mantendrán hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26 de octubre.

A seis días de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial se mostró optimista. Además adelantó que habrá cambios en el Gabinete

Se conmemora la multitudinaria movilización de los sindicatos y obreros a Plaza de Mayo para exigir la libertad del coronel Juan Domingo Perón, a días de haber sido detenido por el gobierno militar.

La cifra subió 1,4% con respecto a agosto, según el INDEC. Cuánto dinero se precisó para no ser indigente

Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”, expresó.

La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor

“El gobierno nacional plantea un escenario de ajuste y políticas destructivas para los trabajadores”, expresó el candidato a senador nacional.

A pesar de que el Gobierno Nacional usa como estandarte la baja de la inflación los precios no se detienen y afectan el bolsillo de la gente que no tiene incrementos en sus salarios y hay cada vez mas desocupados

La gente ya no compra como antes: lleva menos cantidad o elige cortes más económicos”, señaló Vittar.

Con una concurrencia que sobrepasó la capacidad del predio Parroquial el Profe Daniel Ruiz cerro su campaña por la reeleccion como jefe comunal

Los estudiantes de cuarto a séptimo grado del nivel primario preparan con entusiasmo las presentaciones que se desarrollarán en dos instancias clave: la presentación de los concursantes el jueves 23 a las 10 horas, y la gala artística y concurso final el 31 de octubre, durante la tarde-noche.

Instalado en el Hiper Libertad desde el 15 de octubre, el espectáculo inmersivo se consolidó como una de las propuestas más convocantes del mes.

A las 20 horas la temperatura alcanzó los 34,2 grados, mientras que la sensación térmica supero 40º mas temprano.