
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Esta noticia fue confirmada por el jefe de bloque de la UCR, Eduardo Vischi.
El pais 12/06/2024El Gobierno transita los últimos minutos antes del comienzo del debate de la ley Bases y, en medio de las negociaciones con la oposición dialoguista, desde el Poder Ejecutivo se suprimiría de la lista de privatizables a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos. La novedad fue confirmada en los minutos previos a la sesión por el jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Vischi, y el legislador Pablo Daniel Blanco.
Blanco, por su parte, ya había manifestado su negativa a las privatizaciones: "Estoy en contra de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Radio Nacional, también en contra de la inclusión en el artículo 111 del paquete fiscal, que habla sobre la revisión de los regímenes de promoción y aparte emerge al contradicción por un lado se plantea el apoyo a las grandes inversiones y por otro, se presenta un articulo donde se analiza la rebaja de un 50% de los beneficios que tiene los regímenes promocionales".
Nueve gobernadores desfilaron por el despacho de Guillermo Francos la última semana. La liga de mandatarios provinciales de Juntos tuvo que salir a emitir un comunicado de último momento para apoyar la Ley bases. La Casa Rosada salió a presionar a sus aliados ante la incertidumbre que existe sobre la votación en particular del proyecto de ley que sigue sumando rechazos en el capítulo de las facultades delegadas para Javier Milei. Mas allá de la oposición de Unión por la Patria, las facultades delegadas por el término de un año en materia económica, financiera, administrativa y energética, siguen sumando resistencia.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
El anuncio lo realizó el cardenal Vicente Bokalic junto a la titular de Cáritas Diocesana Santiago del Estero, María del Carmen Rosales, y el obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola.
Se trata de un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil
En medio de la polémica por los sueldos de los médicos del Garrahan, senadores y diputados sacaron su aumento automáticamente con un 4% acumulado y retroactivo
Adorni aseguró que “el Garrahan no está desfinanciado” y defendió la actual gestión del centro de salud.
Desde las 14hs en el predio parroquial con una variada cartelera artística.
El ingenio potenciado por el uso de la IA en el inicio de una semana helada
Será el sábado 5 de julio a las 16 en el Colegio Hermanas Franciscanas. Participarán coros, ministerios musicales y artistas locales en una jornada de fe, música y conciencia ambiental.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con feria de artesanos y emprendedores, show musical en vivo y academias de danzas para darle el marco a este proyecto cultural y de religiosidad popular.