
El Gobierno convocará a los legisladores para tratar el Presupuesto y la Reforma Laboral
Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.
Esta noche comenzó a circular entre los diputados la versión final del proyecto de ley ómnibus. El texto contiene cien páginas menos.
El pais 29/01/2024
Clodomira.ar
Y esta entre los diputados la versión final del proyecto de ley ómnibus con los cambios definitivos, y los recortes del capítulo fiscal que el viernes anuncio el ministro de Economía Luis Caputo. Pero además hay un ajuste en las facultades delegadas y desaparecen las emergencias previsional, de salud y de defensa. Es decir, con la última poda que arrasó con la fórmula de movilidad jubilatoria, de aprobarse esta versión de la ley Javier Milei no podrá avanzar través de poderes especiales.
Hoy será un día intenso en las oficinas de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, donde trajinarán los jefes de los bloques dialoguistas: Rodrigo De Loredo (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), para convocar luego con los porotos en la mano. “Vamos a apoyar”, adelantó. El texto era leído en paralelo con minuciosidad por radicales y por el espacio federal, máxime tras las desprolijidades del último dictamen, donde diputados firmaron modificaciones que no estaban plasmadas en el papel, bajo la promesa de hacer cambios en el recinto.
Descontados los rechazos de Unión por la Patria y de la izquierda, los llamados dialoguistas son la llave para que Milei obtenga la ley, tras la derrota de la semana pasada, cuando Caputo bajó retenciones, Ganancias, jubilaciones, entre otros ítems, tras los cruces con los gobernadores, en especial los de Juntos por el Cambio, quienes no encontraron respuestas en la Casa Rosada y le torcieron el brazo a los libertarios. Ahora, resta ver si eliminado el capítulo habrá mayores recortes a las provincias, pese a que los gobernadores no ven qué otras partidas podrían ser víctimas de la motosierra, que ya pasó sin piedad por obra pública y ATNs. Los mandatarios volverán a reunirse y también sumarán al cordobés Martín Llaryora, que se volvió combativo pese a haber asegurado sillas claves en la administración nacional, como Anses, Transporte o Banco Nación.

Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso en el ámbito nacional y logró revertir la derrota sufrida el pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Ahora tendrá mas legisladores para llevar adelante las reformas que pide el FMI.

Más de 34 millones de argentinos están convocados a votar este domingo 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales, en una jornada que definirá la composición del Congreso durante los próximos años.

A seis días de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial se mostró optimista. Además adelantó que habrá cambios en el Gabinete

Se conmemora la multitudinaria movilización de los sindicatos y obreros a Plaza de Mayo para exigir la libertad del coronel Juan Domingo Perón, a días de haber sido detenido por el gobierno militar.

La cifra subió 1,4% con respecto a agosto, según el INDEC. Cuánto dinero se precisó para no ser indigente

Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”, expresó.

El flujo del tránsito estuvo completamente interrumpido, la Policía intervino y evito una tragedia.

El equipo de Omar De Felippe sumó un gran triunfo como visitante por 1 a 0 en el marco de la fecha 13 del Torneo Clausura

Luego del escrutinio definitivo el Profe Ruiz anunció la incorporación de Miriam Paz, Magui Sarmiento, Susana Gonzalez Toloza, Oscar Mercado y José Figueroa, al Concejo Deliberante a partir de Diciembre

El comisionado reelecto agradeció al pueblo y saludo a los compañeros liderado por José Emilio “Pichón” Neder. Estación Simbolar es peronista dijo por eso hace 32 años que la gente apoya su proyecto

En ese marco algunos fueron reelectos y otros llegaron por primera vez a la administración de las diferentes localidades del interior santiagueño