
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Hoy se recuerda un año más del inicio de la reconstrucción democrática que lideró Alfonsín con la Unión Cívica Radical pero que fue un proyecto compartido por todos los argentinos que para ponerle fin a la Dictadura Militar.
El pais 30/10/2021Las elecciones presidenciales de 1983 en nuestro país fueron el domingo 30 de octubre, el sueño de todos era volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, y la guerra de las Malvinas del año anterior. Los comicios se realizaron bajo el texto constitucional impuesto durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora, que establecía el sufragio indirecto y un mandato presidencial de seis años sin posibilidad de reelección inmediata.
Así gano Raúl Alfonsín con un 51.75% del voto popular y 317 votos de los 600 miembros del Colegio Electoral. En segundo lugar resultó el candidato peronista Ítalo Luder, que obtuvo el 40.16 % del voto popular y 259 electores. Los otros dos candidatos más votados fueron Oscar Alende, del Partido Intransigente, y Rogelio Frigerio, del Movimiento de Integración y Desarrollo.
Raúl Ricardo Alfonsín (nacido en Chascomús, Buenos Aires; 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina. Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical. Hoy lo recordamos como «el padre de la democracia moderna en Argentina».
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
El anuncio lo realizó el cardenal Vicente Bokalic junto a la titular de Cáritas Diocesana Santiago del Estero, María del Carmen Rosales, y el obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola.
Se trata de un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil
En medio de la polémica por los sueldos de los médicos del Garrahan, senadores y diputados sacaron su aumento automáticamente con un 4% acumulado y retroactivo
Adorni aseguró que “el Garrahan no está desfinanciado” y defendió la actual gestión del centro de salud.
El ingenio potenciado por el uso de la IA en el inicio de una semana helada
Con un marco destacado de publico el acto se realizó con la participación del Intendente Daniel Ruiz
Comienza el mes con nuevos incrementos en el precio de los combustibles
Es para las escuelas primarias públicas del turno mañana de jornada simple de la provincia, las mismas podrán optar entre los siguientes horarios: 07:30 a 12:45 hs.; 07:45 a 13:00 hs.; 08:00 a 13:15 hs
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia