
El Gobierno Nacional decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco
Los confirmó el vocero, Manuel Adorni, a través de las redes sociales.
Hoy se recuerda un año más del inicio de la reconstrucción democrática que lideró Alfonsín con la Unión Cívica Radical pero que fue un proyecto compartido por todos los argentinos que para ponerle fin a la Dictadura Militar.
El pais 30/10/2021Las elecciones presidenciales de 1983 en nuestro país fueron el domingo 30 de octubre, el sueño de todos era volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, y la guerra de las Malvinas del año anterior. Los comicios se realizaron bajo el texto constitucional impuesto durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora, que establecía el sufragio indirecto y un mandato presidencial de seis años sin posibilidad de reelección inmediata.
Así gano Raúl Alfonsín con un 51.75% del voto popular y 317 votos de los 600 miembros del Colegio Electoral. En segundo lugar resultó el candidato peronista Ítalo Luder, que obtuvo el 40.16 % del voto popular y 259 electores. Los otros dos candidatos más votados fueron Oscar Alende, del Partido Intransigente, y Rogelio Frigerio, del Movimiento de Integración y Desarrollo.
Raúl Ricardo Alfonsín (nacido en Chascomús, Buenos Aires; 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina. Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical. Hoy lo recordamos como «el padre de la democracia moderna en Argentina».
Los confirmó el vocero, Manuel Adorni, a través de las redes sociales.
En Santiago del Estero la delegación de la UTA comunicó que, a diferencia de la cúpula nacional, se plegará a la huelga.
Los legisladores peleados en todos los temas, solo coincidieron en esta cuestión pactaron en secreto un nuevo sistema de dietas y lo aprobaron inmediatamente en el recinto
Los vuelos hacia Roma, Madrid, Cancún y Miami ya fueron postergados. Se esperan nuevas cancelaciones para los servicios domésticos y regionales
Mientras los senadores cobran casi 10 millones de pesos por mes, los abuelos que aportaron toda su vida no pueden cubrir lo mínimo necesario para vivir, como comida, medicamentos y vivienda, y no tienen ninguna perspectiva de mejora.
A la espera de un encuentro con su par estadounidense, adelantó reformas para reforzar la alianza bilateral Argentina readecuará su legislación dijo.
Los enfrentamientos se produjeron entre Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (LLA), Lilia Lemoine y Marcela Pagano, lo curioso es que todos responden al Presidente Milei.
Desde 2024, el Gobierno nacional echó a mas de 37 mil trabajadores estatales
Durante su papado, Francisco realizó una profunda renovación de los cardenales con el objetivo de que su sucesor mantenga la agenda reformista que marcó una época en el catolicismo.
La noticia de su fallecimiento genero tristeza en los distintos ámbitos donde se desempeño.
Forman parte del riguroso protocolo que se activa tras la muerte de un Papa
Será en el marco del Aniversario de la cuidad. El Intendente de nuestra ciudad Prof. Daniel Ruiz invita a toda la comunidad a participar de este importante evento
Fué intervenido dos veces y está internado en la ciudad de Cusco.