
Milei confirmó al FMI que el plan incluirá medidas de mayor ajuste fiscal para el próximo año.
Según un estudio de la UBA el plan de ajuste de Milei generó un nuevo fenómeno, los trabajadores formales "son los nuevos pobres" en nuestro pais.
El pais 01/10/2024Como un fenómeno particular en nuestro pais, "la pobreza" cambió su configuración, en otro momento hasta el sentido común nos ayudaba a explicar la pobreza como una consecuencia de la modificación en otras variables como el nivel de formación educativa y el empleo. Una persona sin educación formal y sin empleo era pobre. Pero curiosamente como consecuencia de las nuevas políticas de ajuste llevado a cabo por el Gobierno Nacional con el objetivo de estabilizar la economía, hoy los pobres de nuestro pais son en muchos casos los profesionales y aquellos que tienen un "empleo formal". Este dato cambia la configuración de la pobreza, "una nueva pobreza "que incluye a los argentinos que tienen empleo formal, están blanqueados, cobran su salario, aguinaldo cuentan con obra social realizan aportes jubilatorios y todo lo que las leyes determinan, pero sus ingresos están muy por debajo de los costos de la canasta básica (solo alimentos de primera necesidad).
El plan de ajuste para estabilizar la economía dispuesto por el gobierno de Javier Milei intensificó el fenómeno de los “trabajadores pobres”, algo que ya se había manifestado con claridad durante el gobierno anterior, en la post-pandemia. El 30% de asalariados en blanco son pobres y este año 2024 duplicó las cifras del año pasado, según un informe de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, investigadores del Instituto Gino Germani, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. En base a los datos de su investigación, los investigadores estiman que en la Argentina existen más de 2 millones de trabajadores formales en situación de pobreza, en base a un cálculo hecho sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que toma en consideración los principales conglomerados urbanos del país y excluye las ciudades de menos de 200.000 habitantes. Al extender la muestra a todo el pais la cantidad podría ser aún mayor.
El “cambio significativo en la configuración de la pobreza en los últimos años” pone en evidencia el hecho de que en la Argentina contar con un empleo formal puede ofrecer algunos beneficios pero no alcanza para escapar del drama de la pobreza. Mas de la mitad de los argentinos son pobres.
Milei confirmó al FMI que el plan incluirá medidas de mayor ajuste fiscal para el próximo año.
El costo de la Canasta Básica Total subió solo un 1% en el mes. Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitó $520.529. La desaceleración se explica por menores subas en alimentos y la calma cambiaria.
En los primeros ocho meses de 2025, los precios subieron un 19,5% la presión inflacionaria continúa afectando a los hogares argentinos.
Definió la conformación de mesas de trabajo para reorganizar la estrategia rumbo a octubre pero lo hizo curiosamente con los mismos referentes politicos que ya tenia
Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar.
No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, no solo se ratifica el rumbo, sino que se profundiza y se acelera un poco más dijo el presidente.
Los legisladores santiagueños consideraron que la medida atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información.
El presidente mantendrá reuniones con empresarios de multinacionales entre el 4 y 5 de septiembre, regresando el sábado previo a los comicios bonaerenses.
Una propuesta para toda la familia, lunes a viernes de 16 a 21 horas, y sábados, domingos y feriados de 14 a 21 horas; promete sorprender a grandes y chicos con un viaje inolvidable al mundo de los dinosaurios. Las entradas se encuentran en venta en www.entradsuno.com y en 1133464928.
El grupo Jerusalén, Consultora independiente cuyo director es el Dr. Sergio Palacios Toniotti, recorre distintas provincias argentinas realizando mediciones preelectorales, tomo una muestra de la intención de votos en Clodomira.
Previo al 11 de septiembre ayer el Profe Daniel Ruiz compartió un presente con los docentes de cada institucion agradeciendo el esfuerzo y la deducacion en tan loable labor
El costo de la Canasta Básica Total subió solo un 1% en el mes. Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitó $520.529. La desaceleración se explica por menores subas en alimentos y la calma cambiaria.
Milei confirmó al FMI que el plan incluirá medidas de mayor ajuste fiscal para el próximo año.