
La cifra subió 1,4% con respecto a agosto, según el INDEC. Cuánto dinero se precisó para no ser indigente
Según un estudio de la UBA el plan de ajuste de Milei generó un nuevo fenómeno, los trabajadores formales "son los nuevos pobres" en nuestro pais.
El pais 01/10/2024Como un fenómeno particular en nuestro pais, "la pobreza" cambió su configuración, en otro momento hasta el sentido común nos ayudaba a explicar la pobreza como una consecuencia de la modificación en otras variables como el nivel de formación educativa y el empleo. Una persona sin educación formal y sin empleo era pobre. Pero curiosamente como consecuencia de las nuevas políticas de ajuste llevado a cabo por el Gobierno Nacional con el objetivo de estabilizar la economía, hoy los pobres de nuestro pais son en muchos casos los profesionales y aquellos que tienen un "empleo formal". Este dato cambia la configuración de la pobreza, "una nueva pobreza "que incluye a los argentinos que tienen empleo formal, están blanqueados, cobran su salario, aguinaldo cuentan con obra social realizan aportes jubilatorios y todo lo que las leyes determinan, pero sus ingresos están muy por debajo de los costos de la canasta básica (solo alimentos de primera necesidad).
El plan de ajuste para estabilizar la economía dispuesto por el gobierno de Javier Milei intensificó el fenómeno de los “trabajadores pobres”, algo que ya se había manifestado con claridad durante el gobierno anterior, en la post-pandemia. El 30% de asalariados en blanco son pobres y este año 2024 duplicó las cifras del año pasado, según un informe de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, investigadores del Instituto Gino Germani, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. En base a los datos de su investigación, los investigadores estiman que en la Argentina existen más de 2 millones de trabajadores formales en situación de pobreza, en base a un cálculo hecho sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que toma en consideración los principales conglomerados urbanos del país y excluye las ciudades de menos de 200.000 habitantes. Al extender la muestra a todo el pais la cantidad podría ser aún mayor.
El “cambio significativo en la configuración de la pobreza en los últimos años” pone en evidencia el hecho de que en la Argentina contar con un empleo formal puede ofrecer algunos beneficios pero no alcanza para escapar del drama de la pobreza. Mas de la mitad de los argentinos son pobres.
La cifra subió 1,4% con respecto a agosto, según el INDEC. Cuánto dinero se precisó para no ser indigente
Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”, expresó.
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor
“El gobierno nacional plantea un escenario de ajuste y políticas destructivas para los trabajadores”, expresó el candidato a senador nacional.
A pesar de que el Gobierno Nacional usa como estandarte la baja de la inflación los precios no se detienen y afectan el bolsillo de la gente que no tiene incrementos en sus salarios y hay cada vez mas desocupados
Lo confirmaron asesores del Ministerio de Economía. El viernes pasado, Luis Caputo confirmó que se adquirieron US$1345 millones.
El Presidente habló brevemente con un megáfono en la calle, cerca del hotel donde se alojó, y luego la comitiva decidió retornar a Buenos Aires
Son datos del Indec del primer semestre de 2025. En todo el país hay unos 15 millones de pobres.
Sera el próximo viernes 17 desde las 18hs. previa concentración en Plaza Gral San Martin.
La cifra subió 1,4% con respecto a agosto, según el INDEC. Cuánto dinero se precisó para no ser indigente
Este sábado 18 a las 18 horas, con entrada libre y gratuita, en Plaza Añoranzas, contará además con la participación de Vero Sardaña, Valeria Facelli y destacados artistas locales.
Es la primera cuota del bono de fin de año, y el Ministerio de Economía confirmó que el depósito se hará previo a la celebración del Dia de la Madre.
Este prestigioso premio pone en valor iniciativas colectivas y transformaciones institucionales que acercan la justicia a la ciudadanía.