
Milei confirmó al FMI que el plan incluirá medidas de mayor ajuste fiscal para el próximo año.
El Gobierno incluyó un punto referido a la Educación en el pacto de mayo
El pais 04/07/2024El presidente Javier Milei presentará el Plan Nacional de Alfabetización en el Museo Casa Natal de Sarmiento, en la ciudad de San Juan. Allí el presidente anunciará formalmente el lanzamiento del Compromiso Federal por la Alfabetización, el acuerdo que suscribieron la Nación y las 24 jurisdicciones el pasado 28 de mayo para priorizar la alfabetización inicial en sus políticas educativas. El plan pone el foco en los primeros años de escolaridad, de 0 a 8 años; concibe la alfabetización como un “compromiso de alcance comunitario” que involucra a familias, municipios y organizaciones de la sociedad civil; reconoce la “transversalidad” de la alfabetización como eje vertebrador de todos los demás aprendizajes; contempla modificaciones en la formación docente; garantiza el acceso a “recursos educativos de calidad”, entre ellos libros; y establece criterios de monitoreo y evaluación de la política de alfabetización.
Milei se comprometió a impulsar una política nacional de alfabetización inicial, a brindar apoyo técnico a las provincias y transferirles los recursos necesarios y a implementar pruebas Aprender en tercer grado, al final del primer ciclo de primaria. Esos puntos están recogidos ahora en el Plan Nacional de Alfabetización. Además, 17 de los 24 gobernadores habían firmado ese compromiso público para darle prioridad a la alfabetización. Entre ellos, Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, quien recibirá a Milei en la casa natal de Sarmiento. La educación obligatoria fue incluida entre los 10 puntos del “Pacto de Mayo”, atendiendo a un reclamo que había surgido desde la sociedad civil y que al principio había tenido resistencia al interior del Poder Ejecutivo, donde predominó inicialmente la postura de circunscribir el pacto a cuestiones económicas.
En línea con el trabajo que vienen realizando la Secretaría de Educación y el Consejo Federal, el punto sobre educación incluye una referencia a la alfabetización: el nuevo Pacto de Mayo propone “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. No hay, en cambio, referencias a la educación universitaria, mientras gremios del sector y rectores continúan advirtiendo que el conflicto por el presupuesto sigue abierto.
Milei confirmó al FMI que el plan incluirá medidas de mayor ajuste fiscal para el próximo año.
Luego de observar la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
El costo de la Canasta Básica Total subió solo un 1% en el mes. Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitó $520.529. La desaceleración se explica por menores subas en alimentos y la calma cambiaria.
En los primeros ocho meses de 2025, los precios subieron un 19,5% la presión inflacionaria continúa afectando a los hogares argentinos.
Definió la conformación de mesas de trabajo para reorganizar la estrategia rumbo a octubre pero lo hizo curiosamente con los mismos referentes politicos que ya tenia
Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar.
No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, no solo se ratifica el rumbo, sino que se profundiza y se acelera un poco más dijo el presidente.
Los legisladores santiagueños consideraron que la medida atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información.
Además de elegir legisladores y autoridades del ejecutivo provincial se elegirán Intendente y concejales en Clodomira, Beltrán y Villa Atamisqui
En los primeros ocho meses de 2025, los precios subieron un 19,5% la presión inflacionaria continúa afectando a los hogares argentinos.
Se trata de Camila carrizo de 3er año del profesorado de Lengua y Literatura, obtuvo una mención especial por su micro cuento titulado "El Patrón"
El costo de la Canasta Básica Total subió solo un 1% en el mes. Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitó $520.529. La desaceleración se explica por menores subas en alimentos y la calma cambiaria.
Estuvo destinado a alumnos y docentes del CENS N° 5 de nuestra Ciudad