
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Aseguran que siguió con sus ejes de campaña y no estuvo la altura de un mensaje presidencial de apertura de sesiones
El pais 02/03/2024El cotitular de la Central General de los Trabajadores (CGT), Héctor Daer, criticó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei este viernes ante la Asamblea Legislativa y apuntó contra el discurso de apertura de sesiones: “Ningún gobernador fue electo para eso”. El referente del gremio de Sanidad aseguró que la central obrera no fue convocada para el acuerdo: "No tenemos expectativas porque no fuimos convocados al Pacto de Mayo. Los están convocando a un proyecto liberal de destrucción del estado que es el que quiere el Presidente y me parece que ningún Gobernador fue electo para eso".
En declaraciones radiales, Daer reveló su sorpresa por "la sonrisa de algunos Gobernadores mientras el Presidente los convocaba al Pacto de Mayo". Y, sobre el discurso del mandatario libertario, agregó: “En términos de puesta en escena y de retórica Milei siguió con sus ejes de campaña, lejos de lo que significa una apertura de sesiones. En ningún momento se habló de trabajo y desarrollo”. Durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso nacional, Milei anunció que a través de una ley o un decreto se obligará a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas, libres, supervisadas por la Justicia Electoral y con mandatos limitados a un máximo de cuatro años, con una sola reelección posible.
Daer puntualizó sobre los mandatos y las elecciones dentro de lo sindicatos, y realizó una crítica a los dirigentes que acompañan la medida: “El tema de los mandatos habrá que discutirlo en el Congreso. Es raro que algunos del PRO aplaudieran cuando van cursando un cuarto mandato”. “En términos de las elecciones sindicales no siempre hay un criterio que suma y habilita la participación. El código electoral es supletorio de los estatutos de las organizaciones y la ley sindical, se torna abstracto lo que dice Milei”, agregó.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
El anuncio lo realizó el cardenal Vicente Bokalic junto a la titular de Cáritas Diocesana Santiago del Estero, María del Carmen Rosales, y el obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola.
Se trata de un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil
En medio de la polémica por los sueldos de los médicos del Garrahan, senadores y diputados sacaron su aumento automáticamente con un 4% acumulado y retroactivo
Adorni aseguró que “el Garrahan no está desfinanciado” y defendió la actual gestión del centro de salud.
El ingenio potenciado por el uso de la IA en el inicio de una semana helada
Con un marco destacado de publico el acto se realizó con la participación del Intendente Daniel Ruiz
El 19 de julio desde las 20.30 horas a 6 am, en el Barrio Mariano Moreno (calle Oliveros Paladino N°2587)
Con esta actividad comienza el día central de la festividad que tendrá hoy la celebración de la Santa Misa presidida por el Cardenal Bokalic
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia