
Según Milei: “No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social”
El Presidente dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales. Allí apuntó contra el peronismo.
Durante su papado, Francisco realizó una profunda renovación de los cardenales con el objetivo de que su sucesor mantenga la agenda reformista que marcó una época en el catolicismo.
El mundo21/04/2025El papa Francisco líder de la Iglesia Católica, falleció hoy en pocos días el Vaticano, tendrá que inicia el proceso de sucesión, el cónclave del Colegio Cardenalicio elegirá al sucesor del sumo pontífice. En el listado aparecen candidatos con características diversas: progresistas, moderados y conservadores. Actualmente, el Colegio Cardenalicio se encuentra compuesto por 252 cardenales, pero solo los que tienen menos de 80 años pueden participar del cónclave y votar para elegir al nuevo Papa. Los mayores de 80 no pueden votar pero si pueden ser votados.
El número de electores seria entonces de 138, de los cuales casi el 80% fueron nombrados por Francisco, por lo que podría dar cierta garantía que el nuevo Papa continua con la visión de Iglesia de Francisco pero necesitará los votos de dos tercios para su designación. Durante su papado, Francisco realizó una profunda renovación de los cardenales con el objetivo de que su sucesor mantenga la agenda reformista que marcó una época en el catolicismo.
Según un listado confeccionado por el periodista especializado en sobre el Vaticano Edward Pentin, los cardenales que podrían suceder a Francisco son:
Luis Antonio Tagle (67 años)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático y cercano a la gente. Tiene un enfoque en la misericordia y la justicia social, alineado al legado de Francisco. Puede ser el primer Papa asiático.
Peter Turkson (76 años)
Puede ser el primer Papa negro. Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es un moderado, combina sensibilidad social y diplomacia. También sería el primer Papa africano.
Matteo Zuppi (69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de Sant’Egidio, es conocido por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante.
Pietro Parolin (70 años)
Es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco. Lo acusan de acercarlo con la “izquierda global”. Se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.
Juan José Omella (77 años)
Es español y actualmente se desempeña como arzobispo de Barcelona. Expresidente de la Conferencia Episcopal Española, fue creado cardenal por Francisco en 2017
Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
Jesuita, nació en España. Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y creado cardenal por Francisco en 2018. Ladaria Ferrer no podrá votar por el próximo Papa pero puede ser elegido como sucesor de Bergoglio pese a tener 81 años.
Raymond Leo Burke (76 años)
Es el candidato apoyado por Donald Trump. Representa el sector más conservador. Fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.
Peter Erdö (72 años)
Creado cardenal por Juan Pablo II. Es el presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Trabajó para rehabilitar en el cargo al cardenal Mindszenty, su predecesor, que luchó fuertemente contra el comunismo en Hungría.
Gerhard Ludwig Müller (78 años)
Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta 2017. Esta congregación es fundamental para la Iglesia porque es una suerte de “Corte Suprema” en materia doctrinal. Es alemán. Al principio parecía ser un moderado pero luego pasó a ser un gran crítico del papado de Francisco.
Willem Eijk (71 años)
Es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. En contra de las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, se alinea más con visión conservadora de Benedicto XVI.
El Presidente dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales. Allí apuntó contra el peronismo.
Detectaron en rocas marcianas halos negros que contienen hierro y fosfato, dos elementos esenciales para existencia de organismos microbianos.
En un resultado histórico, Bolivia giró a la derecha tras 20 años de hegemonía de la izquierda. Rodrigo Paz Pereira obtenía el 32,05% de los votos, seguido por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga con el 27%. Ambos se medirán en segunda vuelta
León XIV instó a los periodistas a contribuir a poner fin a la polarizante “guerra de palabras”, compuesta de ataques partidistas e ideológicos, y a no dar cabida al fanatismo y al odio
“Ustedes me eligieron como el sucesor de Pedro para la misión de la Iglesia. Esta es la comunidad de los discípulos de Jesús”, comenzó el papa León XIV. "Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe en Jesús salvador", expresó.
La señal de humo negro, emitida desde la Capilla Sixtina, confirmó que la Iglesia aún no tiene sucesor para Francisco.
Forman parte del riguroso protocolo que se activa tras la muerte de un Papa
Revolucionó la Iglesia puertas adentro, humanizó el mensaje; " Dios no se cansa de perdonar" expresó.
Participó el jefe de gabinete Elías Suárez quien llamó “a fortalecer una política cultural que nos incluya a todos los santiagueños
Doctorado en Psicología, Sexólogo Clínico, Lic. en Teología , escritor y conferencista, presentará en nuestra ciudad su libro “Vida nutritiva”. Será en la sede local de la UNSE, desde las 16.30hs.
Una propuesta para toda la familia, lunes a viernes de 16 a 21 horas, y sábados, domingos y feriados de 14 a 21 horas; promete sorprender a grandes y chicos con un viaje inolvidable al mundo de los dinosaurios. Las entradas se encuentran en venta en www.entradsuno.com y en 1133464928.
En el esperado show artístico contaremos con la actuación de Yuthiel. Organiza Municipalidad de Clodomira
Fue una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud mental y crecimiento personal.