¿Quiénes son los posibles sucesores de Francisco?

Durante su papado, Francisco realizó una profunda renovación de los cardenales con el objetivo de que su sucesor mantenga la agenda reformista que marcó una época en el catolicismo.

El mundo21/04/2025Clodomira.arClodomira.ar
1010x567_cardenales-papables-515115-105341

El papa Francisco líder de la Iglesia Católica, falleció hoy en pocos días el Vaticano, tendrá que  inicia el proceso de sucesión, el cónclave del Colegio Cardenalicio elegirá al sucesor del sumo pontífice. En el listado aparecen candidatos con características diversas: progresistas, moderados y conservadores. Actualmente, el Colegio Cardenalicio se encuentra compuesto por 252 cardenales, pero solo los que tienen menos de 80 años pueden participar del cónclave y votar para elegir al nuevo Papa. Los mayores de 80 no pueden votar pero si pueden ser votados. 

El número de electores seria entonces de 138, de los cuales casi el 80% fueron nombrados por Francisco, por lo que podría dar cierta garantía que el nuevo Papa continua con la visión de Iglesia de Francisco pero necesitará los votos de dos tercios para su designación. Durante su papado, Francisco realizó una profunda renovación de los cardenales con el objetivo de que su sucesor mantenga la agenda reformista que marcó una época en el catolicismo. 

Según un listado confeccionado por el periodista especializado en sobre el Vaticano Edward Pentin, los cardenales que podrían suceder a Francisco son:

Luis Antonio Tagle (67 años)

Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático y cercano a la gente. Tiene un enfoque en la misericordia y la justicia social, alineado al legado de Francisco. Puede ser el primer Papa asiático.

Peter Turkson (76 años)

Puede ser el primer Papa negro. Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es un moderado, combina sensibilidad social y diplomacia. También sería el primer Papa africano.

Matteo Zuppi (69 años)

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de Sant’Egidio, es conocido por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante.

Pietro Parolin (70 años)

Es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco. Lo acusan de acercarlo con la “izquierda global”. Se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.

Juan José Omella (77 años)

Es español y actualmente se desempeña como arzobispo de Barcelona. Expresidente de la Conferencia Episcopal Española, fue creado cardenal por Francisco en 2017

Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)

Jesuita, nació en España. Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y creado cardenal por Francisco en 2018. Ladaria Ferrer no podrá votar por el próximo Papa pero puede ser elegido como sucesor de Bergoglio pese a tener 81 años.

Raymond Leo Burke (76 años)

Es el candidato apoyado por Donald Trump. Representa el sector más conservador. Fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.

Peter Erdö (72 años)

Creado cardenal por Juan Pablo II. Es el presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Trabajó para rehabilitar en el cargo al cardenal Mindszenty, su predecesor, que luchó fuertemente contra el comunismo en Hungría.

Gerhard Ludwig Müller (78 años)

Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta 2017. Esta congregación es fundamental para la Iglesia porque es una suerte de “Corte Suprema” en materia doctrinal. Es alemán. Al principio parecía ser un moderado pero luego pasó a ser un gran crítico del papado de Francisco.

Willem Eijk (71 años)

Es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. En contra de las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, se alinea más con visión conservadora de Benedicto XVI.

Te puede interesar
Lo más visto