
Los Bonys celebrarán 30 años de trayectoria en el Teatro 25 de Mayo
El 18 de julio el Teatro 25 de Mayo será el espacio de festejo de los 30 años de vida del grupo icónico de la guaracha en Santiago del Estero, Los Bonys.
Será en el espacio La Juana, el próximo 19 de octubre donde repasará toda su trayectoria como cantante.
Espectàculos17/09/2024El sábado 19 de octubre es la presentación del quinto trabajo del cantautor bandeño. En el espacio La Juana, el disco repasará un cuarto de siglo cantando. Su voz y esencia se distinguen a lo lejos. La sencillez y talento compositivo que presenta lo llevó a estar vigente a lo largo de 25 años. Sin demasiados estruendos, a pesar de tener un apellido emblemático dentro del folclore, Pablo Carabajal es aquella guitarra y letras diferentes.
Escritor, compositor y productor; recorrió todo el país con sus canciones. Muchas ya forman parte del repertorio "clásico". Ese que desde niño cantaba en las interminables guitarreadas en el barrio Los Lagos.
Todo ese bagaje cultural más el lanzamiento de su último disco “Inquebrantable”, son la excusa perfecta para un gran show que dará el sábado 19 de octubre a las 22 horas. El espacio La Juana, ubicado en Castelli N°173 (Santiago del Estero Capital), es el lugar elegido para renovar ese vínculo creado con su público, que lo sigue desde hace más de 20 años. Acompañado por "Los Sanavirones" -en honor a una tribu santiagueña-, un trío de bombo, mandolín y guitarra que homenajea la música popular es quién da vida también al proyecto que actualmente presenta Pablo, y mostrará el próximo octubre.
Las diez canciones del disco editado y lanzado en mayo de este año, son un repaso de su evolución en este cuarto de siglo. Todos los temas son de su autoría. La lista está integrada por: Inquebrantable, Danzante espíritu de fuego, Pa´ que no baile solita, Palabras del camino, Sacha vidala, Ando velando, Lengua de Fuego, Tinajas vacías y Zamba del Huayra Chaqui. Durante la noche de aquel sábado, además, habrá un repaso por las anteriores producciones, tales como: “Quemando Sueños” editado en 2011; “Desde la Orilla del Dulce” de 2014; “Cuándo Nace el Sol” de 2017; y “Alma de Monte” en 2019.
Historia de música
Pablo es el menor de cuatro hermanos de Oscar Carabajal, quien fue hermano de Carlos Carabajal, bautizado "El padre de la chacarera" e hijo de María Luisa Paz de Carabajal, en cuyo honor se hace la tradicional “Fiesta de la Abuela”. La abuela de Pablo tuvo 12 hijos, entre los que se cuentan los ya mencionados Carlos y Oscar, y el propio "Cuti" Carabajal, último vástago de la dinastía. Justamente con su tío participó en el proyecto "La estrella azul", la película que cuenta parte de la historia de la familia y que el año que viene se proyectará en los cines de Europa.
En tanto, junto a Carlos, su otro tío, fue con quién comenzó el camino de la música. Sumado a los interminables artistas que pasaron por aquella emblemática casa en la cual se volvió anfitrión. "Siempre estoy en contacto con mi familia, a veces compartimos shows con mis tíos o mis primos", dijo el músico que en 2005 empezó con su carrera solista luego de integrar un grupo con su tío Carlos y Carlos Saavedra. Siendo la familia un pilar por demás importante en su vida, su círculo más íntimo -esposa e hijos- acompañaron de cerca su crecimiento y hoy son reflejo de ellos. Por un lado, su esposa Constanza López Queralt, además de acompañarlo en el bombo y coros, se desarrolla como artista individual. En tanto sus hijos, Amaru, se encuentra en secundaria estudiando Bellas Artes, y Samuel, estudiando Licenciatura en producción musical en la UNSL (Universidad Nacional de San Luis).
Influenciados sin dudas por su padre, tal como le sucedió a Pablo, su vida se transforma en un equipo artístico que crea, produce, incentiva y realiza. Así como realizarán la gran presentación de “Inquebrantable” el sábado 19 de octubre en octubre desde las 22 horas, con banda en vivo, artistas invitados y un gran espectáculo totalmente imperdible. De perfil bajo, voz garraspera y una paz “Inquebrantable”, el cantautor bandeño se consagra año a año. Con múltiples escenarios recorridos, es actualmente referente de la camada de jóvenes santiagueños que impulsa el folclore en todas las latitudes.(GJP)
El 18 de julio el Teatro 25 de Mayo será el espacio de festejo de los 30 años de vida del grupo icónico de la guaracha en Santiago del Estero, Los Bonys.
Recordó su infancia vivida en nuestra tierra y se animo a cantar folklore
Será en el marco del festejo de sus 35 años de trayectoria, viernes 11 de Julio desde las 21:00hs en el Nodo Tecnológico
Será el 19 de Julio, 20 hs Club Red Star con la participación de grandes artistas
Viernes 25 de Abril desde las 22hs en el Nodo Tecnológico. Las entradas están disponibles en PaseShow.com
Viernes 25 de Abril, a las 21:00. Las entradas se encuentran a la venta en Patsy (Yrigoyen y Chacabuco) y Paseshow.com.ar e invita Tarjeta Sol.
El cantante santiagueño lanzó su nueva propuesta musical a través de Youtube, proyecto que reúne varios temas y lo acompaña un videoclip.
El evento se realizará en el Nodo Tecnológico entre el 10 y 11 de mayo.
Será el sábado 5 de julio a las 16 en el Colegio Hermanas Franciscanas. Participarán coros, ministerios musicales y artistas locales en una jornada de fe, música y conciencia ambiental.
Recordó su infancia vivida en nuestra tierra y se animo a cantar folklore
El movimiento sísmico se produjo en la noche del domingo y fue percibido levemente en algunas zonas. No se reportaron daños ni heridos.
La competencia reunió a 112 pilotos santiagueños y más de un centenar de todo el país.
El 18 de julio el Teatro 25 de Mayo será el espacio de festejo de los 30 años de vida del grupo icónico de la guaracha en Santiago del Estero, Los Bonys.