
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
"El momento más duro va a ser en marzo y abril" expresó el presidente en relación a la inflación.
El pais 17/02/2024El Presidente indicó que la etapa más difícil aún no concluyó, pero buscó transmitir serenidad al afirmar que "una vez que tocas fondo, comienzas a recuperarte". el tema educativo es “un problema de las provincias”, al igual que la seguridad y la salud. “Nosotros tenemos una cuestión de que fijar precios mínimos no nos gusta”, deslizó en Radio Rivadavia, y así dejó en claro que tampoco llamará a los gremios docentes para establecer una pauta que después repercuta en las negociaciones con los gobernadores.
El presidente Javier Milei anticipó ayer que no va a fijar por decreto el salario mínimo y tampoco va a convocar a la paritaria nacional docente. En el terreno económico también se mostró confiado de poder levantar las restricciones al dólar antes de julio. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que si seguimos haciendo esto al ritmo que lo estamos haciendo, podemos limpiar el balance del Banco Central y abrir el cepo a mitad de año. Siempre anclado en las expectativas del organismo de crédito, que vigila el rumbo de la Argentina ya que el Gobierno tiene el préstamo que pagar, Milei dijo que la actividad va a caer en un primer tramo el momento más duro va a estar en marzo y abril, y a partir de ahí es cuando tocaste fondo y empezás a rebotar.
Confiado de su plan, dijo que los indicadores de alta frecuencia mostraron una inflación de 10% en las primeras dos semanas de febrero y señaló que también se derrumbó la curva de futuros del dólar. “Estaban con que iba a tener que hacer una devaluación y se desplomó”, comentó, por lo que dejó entrever que desde la Casa Rosada no piensan en un salto de la divisa extranjera en el corto plazo.
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia
Con el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei los montos se actualizan por inflación sin embargo el monto básico es tan bajo que se encuentra muy lejos del monto necesario para no caer en la pobreza
El mandatario santiagueño se pronunció en respaldo a la expresidenta y cuestionó las implicancias institucionales de la condena.
El anuncio lo realizó el cardenal Vicente Bokalic junto a la titular de Cáritas Diocesana Santiago del Estero, María del Carmen Rosales, y el obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola.
Se trata de un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil
En medio de la polémica por los sueldos de los médicos del Garrahan, senadores y diputados sacaron su aumento automáticamente con un 4% acumulado y retroactivo
Adorni aseguró que “el Garrahan no está desfinanciado” y defendió la actual gestión del centro de salud.
El ingenio potenciado por el uso de la IA en el inicio de una semana helada
Con un marco destacado de publico el acto se realizó con la participación del Intendente Daniel Ruiz
El 19 de julio desde las 20.30 horas a 6 am, en el Barrio Mariano Moreno (calle Oliveros Paladino N°2587)
Con esta actividad comienza el día central de la festividad que tendrá hoy la celebración de la Santa Misa presidida por el Cardenal Bokalic
Con baja participación y bajo la Ley de Lemas, el oficialismo logra una amplia ventaja en una elección clave para el futuro político de la provincia