El Intendente Ruiz anunció nuevas obras en el barrio Juan Domingo Perón
Se trata de la pavimentación del último tramo de la calle Gerardo Sueldo y el mejoramiento de las calles adyacentes.
Cuando dedicarle el tiempo completo a nuestros hijos con discapacidad puede resultar contraproducente.
Locales09/03/2022Clodomira.arAyer se conmemoro el “Día Internacional de la Mujer” una jornada de lucha y reflexión sobre las distintas realidades que atraviesa la mujer actual. Una de ellas es la lucha constante de las madres de “personas con discapacidad”: sus miedos, sus peleas internas, sus sentimientos de culpa y todo un contexto de desigualdad que las rodea y termina imponiéndoles una vida cargada de injusticias.
Desde una mirada científica los profesionales nos indican que para cuidar a nuestros hijos es importante primero cuidarnos a nosotros mismos, un cuidado que implica no solamente la salud física sino también el aspecto anímico y emocional. Nuestro medio dialogó con Erika Martinez, acompañante terapéutica, que también se encuentra finalizando sus estudios como profesional del área de Educación Especial, desde hace cuatro años se encuentra abocada a la temática en la que se especializó que es el autismo, pero también trabaja acompañando a niños con otras discapacidades, ademas de su labor profesional cuenta con la experiencia de tener en su familia personas con discapacidad. Erika nos comento que es una actitud muy común entre las madres, a veces expresan sus miedos o culpas por cuestiones minimas como salir a tomar una merienda con amigas. O no se permiten ir a la peluquería o hacer gimnasia porque consideran que esta mal dejar por un momento a sus hijos a quienes le dedican el tiempo completo. Mientras trabajo con sus hijos aprovecho muchas veces para aconsejarlas y decirles que es importante que se tomen un tiempo, un escape para ellas mismas, a veces no quieren dejar a sus hijos con discapacidad al cuidado de sus otros hijos o de su pareja porque consideran que solo ellas lo pueden hacer y nadie puede ayudarlas.
Es muy importante el acompañamiento de las mamàs, la recreación, la distracción dan estabilidad emocional ya que la rutina en la que se encuentran genera frustración, ansiedad, y culpa que se tansmite a sus hijos.
Que importancia tiene “no olvidar” que detrás de una madre de una persona con discapacidad hay una “mujer” que debe tener su tiempo personal, debe permitírselo, para poner mejorar su estado de animo, su estado emocional, etc. ambos son fundamentales para poder afrontar la difícil lucha cotidiana en la que se encuentran. También se refirió al trabajo que realiza en nuestra ciudad el grupo “Clodomira mas inclusiva”, que comenzó ante todo, por la necesidad de las madres de contenerse mutuamente, los altibajos son constantes y es muy importante sentir el acompañamiento del otro, de hecho como un proyecto a futuro se encuentra la idea de trabajar también en el apoyo y la contención profesional de las Madres, según nos adelanto.
La Madre no debe permitirse abandonar a la Mujer, su estabilidad y su bienestar anímico y emocional .
Se trata de la pavimentación del último tramo de la calle Gerardo Sueldo y el mejoramiento de las calles adyacentes.
Lo comunicó a los vecinos en una entrevista desarrollada esta mañana en Radio S.A 97.3 MHz y que fue reproducida en enlace por Radio Clodomira y F.M Uno.
La primera capacitación será sobre herramientas informáticas y los interesados deben llegarse a la sede de la UNSE de 08 a 12hs.
El Profesor Ruiz compartió un reels del programa y destacó esta exitosa participación del artista de nuestra ciudad
El espacio fue exitoso y contó con la participación de toda la comunidad en actividades recreativas y culturales .