“Identidad”, la obra de Cuqui Peralta Luna en el Paraninfo de la UNSE

Será el 11 de ocubre desde las 21:30 hs. Antes a las 21:00, con una "Antesala Cultural" que invita al público a sumergirse en un ambiente de creatividad y arte.

Educaciòn y Cultura 03/10/2025Clodomira.arClodomira.ar
eb7a275b-d12c-4265-a57b-6517b0dbee29

 El Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) se prepara para ser el escenario de un evento cultural sin precedentes: el espectáculo "Identidad", una propuesta artística que promete ser mucho más que una simple función de danza. Bajo la dirección y la visión de la destacada coreógrafa Cuqui Peralta Luna, este show se erige como un puente entre el pasado y el presente de la cultura santiagueña, uniendo la tradición y el modernismo en una noche cargada de significado y emoción.

Integrado por artistas independientes que forman el "Primer Voluntariado de Danzas de la UNSE", en el cuál participan bailarines de folclore, de tango y salsa, además de actores y actrices de la escena local; la propuesta es un viaje nostálgico que invita a recordar y valorar la herencia cultural que se transmite de generación en generación. Con el telón subiendo a las 21:30, la velada del 11 de octubre es la parada final de un recorrido artístico que celebra la rica historia de Santiago del Estero. Pero la experiencia comenzará antes, a las 21:00, con una "Antesala Cultural" que invita al público a sumergirse en un ambiente de creatividad y arte. 

Habrá una exposición plástica, una muestra de artesanías locales y una mesa de libros, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conectar con diversas expresiones culturales antes de que comience el espectáculo principal.

ESPECTÁCULO ÍNTEGRO

El show "Identidad" está concebido en dos partes bien diferenciadas, pero intrínsecamente conectadas. La primera, titulada "La vuelta del Santiagueño", es un fragmento costumbrista que rinde homenaje a las raíces de la provincia. A través de la danza y la expresión, se exploran las tradiciones, los ritmos y las historias que han forjado la identidad de sus habitantes. Tras este primer acto, un intermedio musical permitirá a los espectadores disfrutar de los sonidos que resuenan en el corazón de Santiago. Es un momento para respirar y prepararse para la segunda parte, "Santiago hoy y aquí". Esta sección ofrece una mirada fresca y contemporánea a la provincia, explorando el modernismo de las expresiones artísticas y dancísticas que florecen en la actualidad. 

"Santiago hoy y aquí" es una propuesta audaz que demuestra que la identidad cultural no es estática, sino que evoluciona y se reinventa constantemente, incorporando nuevas formas y visiones sin perder su esencia. Esta combinación de tradición y modernidad no es casual; es el reflejo de la visión artística de Cuqui Peralta Luna, quien ha dedicado su vida a explorar las múltiples facetas del arte y la cultura. Abierto a todo público, el espectáculo será un encuentro en comunidad. Libre y gratuita, la expresividad santiagueña se hace presente el sábado 11 de octubre en Avenida Belgrano Sur 1912, Paraninfo de la Universidad Nacional.

                                                                                                                                                                                                    (Prensa: GJP)

Te puede interesar
Lo más visto