El gobernador Gerardo Zamora inauguró obras de ampliación y modernización en el Cepsi

La obra incluye guardia, UTI, Hospital de Día, áreas de internación, telemedicina y un futuro centro de hemodiálisis infantil, reforzando la red de salud pediátrica de Santiago del Estero y garantizando atención integral y de calidad para niños y adolescentes de toda la provincia.

La provincia24/09/2025Clodomira.arClodomira.ar
zamora-cepsi-529766-222245

El gobernador Gerardo Zamora inauguró obras de ampliación y modernización en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) que permite la incorporación de nuevos espacios y equipamiento para mejorar la atención integral, con capacidad para responder a casos de alta complejidad y brindar servicios especializados para avanzar en el fortalecimiento de la red de salud pediátrica de la provincia. Estuvieron en el acto el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; la senadora Claudia de Zamora; los ministros de Salud, Natividad Nassif; de Gobierno, Marcelo Barbur; de Obras Públicas, Aldo Hid; de Justicia, Matilde O'Mill y de Producción, Miguel Mandrille. También la intendente de la Capital, Norma Fuentes; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; el secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín; las directoras del Cepsi, Liliana Romero; María Eugenia Gauna y Daniela Vaca Japaze, entre otros.

Tras el corte de cintas, las autoridades recorrieron el nuevo edificio que incluye un shock room de alta complejidad preparado para la atención inmediata y crítica de emergencias pediátricas, junto con siete consultorios: uno quirúrgico, cinco de clínica pediátrica y urgencias, y uno destinado a traumatología y procedimientos especiales.
Además, se suman áreas específicas, como la sala de rescate con nueve sillones para estabilización de pacientes, una sala de observación/hidratación para internaciones breves, y una sala de procedimientos para quemaduras diseñada para la atención en condiciones estériles y seguras.

La ampliación también incorpora el Hospital de Día, con 21 camas, donde se realizan procedimientos ambulatorios y se concentran todas las cirugías programadas, brindando una atención integral y coordinada entre distintos especialistas. Se suman dos salas de internación abreviada con 10 camas cada una, junto a dos habitaciones de aislamiento individual en casos especiales y que los niños necesiten seguridad, alcanzando un total de 22 camas para internaciones de corta duración y atención de casos especiales. Otro de los espacios destacados es la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD), para interconsultas virtuales con hospitales, como el Garrahan, del interior y de otras provincias, así como capacitaciones y encuentros con equipos de salud a través de teleconferencias y plataformas digitales. 
En la oportunidad, el mandatario santiagueño participó de una comunicación con personal del Hospital Garrahan de Buenos Aires a quienes felicitó por el trabajo que realizan por los niños de todo el país y saludó a los representantes de 44 centros de salud de todo el país y del interior santiagueño que también forman parte de la reunión de Telemedicina.

1010x567_zamora-cepsi-529766-222155

En esta ampliación también funcionará próximamente el Centro Provincial de Hemodiálisis Infantil, diseñado para la atención de pacientes pediátricos con enfermedades renales, que contará con equipamiento moderno y especializado para brindar un servicio de excelencia. Finalmente, la obra incorpora áreas técnicas y de apoyo, espacios de descanso para el personal médico y un helipuerto, que permitirá la recepción de pacientes críticos trasladados desde distintos puntos de la provincia y la región. Durante el acto, la directora Romero manifestó: "Es un día muy especial en la historia del Cepsi y para todo el sistema de la salud de Santiago porque habilitamos un nuevo sector que representa mucho más que ladrillos, paredes y tecnología, sino el firme compromiso de seguir fortaleciendo la salud pública, gratuita, de calidad y con equidad para nuestros niños, niñas y adolescentes".

Al hacer uso de la palabra, el gobernador expresó: "Es para mí una inmensa alegría inaugurar esta ampliación que implica una nueva guardia, UTI y Hospital de Día, entre otras cosas que son un proceso que va de la mano no solo de la inversión, sino de lo más importante, que es el contenido y aquí estamos poniendo el valor el trabajo de mucha gente que tiene amor por lo que hace y sobre todo por nuestros niños cuando de ello se trata su salud. Felicitaciones para todos".

Recordó que en el año 2005 se iniciaron las obras de lo que es hoy el Cepsi, que antes funcionaba en calle Sáenz Peña bajo el nombre de Hospital de Niños Eva Perón. "De 2 mil metros cuadrados (de aquel edificio) pasamos a más de 18 mil metros cuadrados que tiene hoy; eso quiere decir que la salud pública de Santiago del Estero ha tenido un continuo crecimiento en su oferta, en su calidad y lógicamente seguramente también en su demanda. Y eso es una función irrenunciable del Estado, el compromiso con muchas cosas". 
En esa misma línea expresó su satisfacción porque en los últimos día fueron inaugurados muchos hospitales en el interior de la provincia, con recursos propios que son de todos los santiagueños, todos provistos de equipamiento de última generación, condiciones edilicias adecuadas. También resaltó la creación de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que permite que jóvenes profesionales santiagueños comiencen a trabajar en el sistema de salud provincial. “Estas cosas son para avanzar generando un camino de progreso, de desarrollo, pero con posibilidades para todos", aseguró.

1010x567_zamora-elias-suarez-529768-225511

Te puede interesar
Lo más visto