
"Ruta de Hierro y Fe": el próximo domingo se realizará un evento para toda la familia
Con feria de artesanos y emprendedores, show musical en vivo y academias de danzas para darle el marco a este proyecto cultural y de religiosidad popular.
La falta de limites puede llevar a un desgaste emocional significativo.
Educaciòn y Cultura 20/05/2024El uso de redes sociales, una práctica que se ha vuelto común en la vida moderna, podría estar vinculada a un mayor riesgo de problemas de salud mental. Así lo señala una investigación publicada por la revista médica Lancet, que establece una conexión entre estas plataformas digitales y la exacerbación de condiciones como la depresión y la ansiedad en menores y adultos.
Según el estudio, el 57,6% de la población mundial, equivalente a 4550 millones de personas, utiliza redes sociales, lo que plantea una preocupación global sobre los efectos de estas herramientas tecnológicas en el bienestar emocional.
Qué repercusiones tiene el uso de las redes sociales
El informe publicado en Lancet destaca que aunque las redes sociales pueden ofrecer beneficios, como la facilidad para establecer conexiones sociales y recibir apoyo emocional, también poseen un lado oscuro. Los investigadores han observado que el uso constante de estas plataformas puede convertirse en una dependencia que incrementa el riesgo de experimentar sentimientos negativos. En particular, la ansiedad, la depresión, la soledad y la envidia son algunas de las consecuencias psicológicas detectadas en usuarios frecuentes de redes sociales.
El tiempo de consumo, el principal enemigo
Un hallazgo significativo del estudio es la relación entre el tiempo dedicado a las redes sociales y el bienestar subjetivo de las personas. El informe revela que los individuos que limitan su tiempo en línea tienden a ser más felices en comparación con aquellos que utilizan estas plataformas sin moderación.
Los usuarios ocasionales presentan hasta tres veces menos probabilidades de desarrollar síntomas de depresión en comparación con quienes pasan más tiempo conectados. Esto puede explicarse por la tendencia a comparar la propia vida con las representaciones idealizadas de los demás, lo que genera sentimientos de inferioridad y FOMO (miedo de perderse algo).
Qué señales evidencian un uso desmesurado de estas plataformas
El problema se agrava cuando el uso excesivo de las redes interfiere con diversas áreas de la vida cotidiana, causando problemas adicionales de salud mental. La saturación de información y las constantes comparaciones sociales pueden llevar a un desgaste emocional significativo. En este sentido, los expertos recomiendan un uso moderado y consciente de estas plataformas, estableciendo límites y fomentando interacciones en el mundo real.
Cómo reducir el impacto negativo de las redes sociales
Entre las medidas sugeridas para controlar el uso de estas plataformas y mitigar sus repercusiones en la salud mental, se encuentran algunas estrategias prácticas:
Usar las funcionalidades del celular: muchos móviles modernos ofrecen opciones para limitar el tiempo de uso diario de redes sociales. Una de estas herramientas es la desactivación de notificaciones, que ayuda a reducir la tentación de revisar constantemente las plataformas. Tomar un espacio para la evaluación personal: momentos para evaluar sensaciones después de haber utilizado las redes sociales puede ser revelador. Si lo que sientes es haber desperdiciado tiempo valioso, esto puede ser un indicativo de la necesidad de disminuir el tiempo invertido en estas actividades.
Dejar tiempos prolongados sin revisar las redes sociales: su exposición desmesurada puede ser perjudicial, por lo que es recomendable desconectar completamente por intervalos de tiempo. Estas pausas pueden contribuir a una mejor salud mental y a la recuperación del equilibrio emocional. El estudio de Lancet sugiere que, al igual que con otros aspectos de la vida moderna, la clave está en el equilibrio. Si bien las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para la conexión y el apoyo, su uso excesivo y sin control puede tener consecuencias adversas significativas.
La recomendación de los expertos es clara: establecer límites, fomentar conexiones en la vida real y reflexionar regularmente sobre el impacto que estas plataformas tienen en nuestro bienestar emocional.
Con feria de artesanos y emprendedores, show musical en vivo y academias de danzas para darle el marco a este proyecto cultural y de religiosidad popular.
Tiene el objetivo de consolidar el valor cultural de nuestro pueblo a partir de la llegada del Ferrocarril
Autoridades locales recibieron al mandatario santiagueño en la capital del departamento Choya.
El intendente felicitó a los estudiantes y agradeció la visita de las autoridades universitarias
Se amplia la oferta de capacitación y formación profesional de la institución que desarrolla sus actividades en Clodomira y zonas vecinas.
En el encuentro se abordaron temas relacionados a las actividades conjuntas que realiza la Municipalidad con cada establecimiento de los diferentes niveles tanto de Clodomira como de zonas vecinas.
El poder de la radio no tiene límites. desde los radio teatros de los 40 hasta los streaming la misma sigue siendo fuente de educación, entretenimiento y compañía.
La Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Nacional de Santiago del Estero ofrece nuevas capacitaciones para el segundo semestre del año
Los nuevos beneficiarios comenzaran con su “Entrenamiento laboral" para desempeñar funciones en el Centro de Monitoreo, bajo la tutela de los responsables del Área.
Lo hizo durante el encuentro que mantuvo anoche con vecinos de los barrios 100 viviendas, Villa Nueva, como así tambien de barrios aledaños Almirante Brown, Eva Perón y Sarmiento.
Será en el predio Parroquial desde las 19hs.
Los días 23 y 24 de agosto lo mejor del Taekwondo con los mejores competidores para el tradicional campeonato y las esperadas peleas pactadas
El programa desarrollado desde la Municipalidad de Clodomira genera un espacio de dialogo con los vecinos de cada sector