El Ministerio de Salud de la provincia pide extremar las medidas de cuidado para evitar la proliferación del dengue

La provincia 16 de marzo de 2023 Por Clodomira.ar
Hay que protegerse de la picadura del mosquito Aedes Aegypti y limitar su proliferación.
multimedia.miniatura.b0a9a398aef1625b.38313735392d73652d6e6f746966696361726f6e2d35352d6e7565766f732d635f6d696e6961747572612e77656270

El Ministerio de Salud de la provincia pide extremar las medidas de cuidado para evitar el dengue. Cuidar la proliferación del mosquito que lo transmite, usar repelente y renovarlo cada 3 horas, colocar espirales o tabletas repelentes, colocar mosquiteros en ventanas y puertas siempre que sea posible, proteger cunas y coches de bebes con telas que permitan el paso del aire y al estar al aire libre usar ropa que cubra todo tu cuerpo.  Se debe tapar o colocar boca abajo los recipientes que tengan agua, cambiar y limpiar el agua de floreros y bebederos, desmalezar y mantener corto el pasto, no arrojar basura en calles o baldíos, tirar botellas, bidones, tapas y todo lo que no uses y limpiar rejillas canaletas y desagües. 

La Dra. Sandra Seú, directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, explicó: “La transmisión de la enfermedad del dengue se da a través de un vector que es el mosquito Aedes Aegypti, que pica a una persona enferma de dengue y se contagia. En un plazo de cinco días aproximadamente el mosquito se vuelve infectante y replica la enfermedad a una persona sana”. Hay que estar alerta a los síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor retroocular, dolor muscular, dolor articular, náuseas, vómitos, diarrea, sangrado de nariz o encías y manifestaciones dermatológicas como el sarpullido. Actualmente notamos que se presentan en mayor medida los síntomas gastrointestinales, los cuales producen deshidratación, por ello la indicación es concurrir al centro de salud más cercano, no automedicarse y mantenerse hidratados”, explicó.

En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, se recomienda que aquellas personas que presentan síntomas compatibles con el dengue y habitan en zonas donde no hay circulación comunitaria del virus o se presentan casos aislados, concurran al centro de salud más cercano para solicitar el análisis de sangre. En cambio, si la persona presenta síntomas y vive en zonas donde existe un aumento significativo de casos con circulación comunitaria del virus, no es necesario el análisis de sangre ya que por nexo epidemiológico se asume que es un caso de dengue. En esos casos se aconseja asistir al centro de salud ante la presencia de síntomas persistentes, tomar paracetamol, abundante agua, protegerse de las picaduras de mosquitos y evitar deambular. También en el centro de salud podrá solicitar la certificación para presentar en los lugares de trabajo para poder ausentarse.

Te puede interesar