Comienza agosto con la creencia del tradicional "té de ruda"

La ruda forma parte de las denominadas medicinas "folklóricas", muy arraigadas en las culturas del noroeste argentino, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú y que ya consumían los pueblos originarios de América desde tiempos ancestrales, según la historia los creadores de esta practica fueron los sacerdotes de las tribus guaraníes- era un brebaje de licores elaborados con algarroba, patay o chañar a los que les agregaban las hojas de ruda para combatir en sus comunidades los "males del invierno".
Con algunos ajustes en los ingredientes originales, el ritual permaneció intacto y se estableció el 1° de agosto, fecha coincidente con la fiesta de la Pachamama para consumir caña con ruda para lograr protección y fortuna. La ruda hasta nuestros días llego en formato de infusión un té, con el que la tradición establece tomar en ayunas al inicio del mes de agosto.