
Es por recomposición salarial y que el Gobierno de una vez ponga en vigencia el fallo judicial,
De esa manera justificó mantener el sistema de bandas ya que el país muy sensible a cualquier shock"
El pais 12/11/2025
Clodomira.ar
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó este martes mantener el sistema de bandas cambiarias implementadas desde abril en la cotización del dólar oficial porque "Argentina es un país muy sensible a cualquier shock". Lo hizo ante empresarios en el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES) donde defendió la política cambiaria del Gobierno y aseguró que, por lo pronto, el país no puede ir a una "flotación libre" de la divisa.
Durante su exposición en el CIDES el funcionario recordó que "algunos proponen flotar" y si bien es una alternativa a considerar en el futuro próximo, entiende que el país no se encuentra en condiciones de hacerlo porque aún mantiene "una enorme volatilidad en la demanda de dinero".
De esta manera, describió tres razones que provocan que el esquema de bandas sea "superador" y destacó a la volatilidad como la más importante. "En segundo lugar, el mercado de cambios en Argentina es un mercado muy poco profundo. Vos no podés darte el lujo de flotar libremente en un mercado que, por ejemplo hoy, después de dos horas de abierto, se habían operado u$s13 millones. No es serio. Para poder ir a una flotación libre tenés que tener un mercado profundo", explicó. Por último, el titular de la cartera de Economía agregó: "El tercero es que, para graduarnos de ser un país serio, necesitamos menos volatilidad política. No podemos seguir teniendo como alternativa al comunismo".

Es por recomposición salarial y que el Gobierno de una vez ponga en vigencia el fallo judicial,

El Ministerio de Capital Humano confirmó que todas las jurisdicciones del país firmaron el compromiso para extender el ciclo lectivo y fortalecer la educación.

Los precios en el supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

Se trata de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del ex presidente Néstor Carlos Kirchner, beneficio que había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El nuevo triunvirato tendrá pocos signos de renovación interna y muchos desafíos en una agenda decisiva que está dominada por la batalla para negociar la reforma laboral del Gobierno

La segunda en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes. Se trata de otra salida del Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas.

El Presidente encabezó la primera reunión con sus flamantes ministros y colaboradores más cercanos, marcando el inicio de una nueva etapa de gestión.

Consultoras estiman que la inflación de octubre rondó entre 2,1% y 2,8%

Junto a los intendentes de Villa Atamisqui y Beltrán compartieron sus proyectos y prioridades de gestión en el programa Libertad de opinión

Los precios en el supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

Esta fecha se fijo en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro

Como en el resto de la provincia tendremos mas de 38 grados y probables lluvias hacia la noche

La entrega se realiza hoy por la tarde y mañana en doble turno, y es para todos los inscriptos de todos los niveles educativos