
Su designación con las causas laborales y con la necesidad del pan nació en nuestro Pais en la década de 1930
Su designación con las causas laborales y con la necesidad del pan nació en nuestro Pais en la década de 1930
07/08/2025Cada 7 de agosto, la Iglesia Católica conmemora el Día de San Cayetano, la fecha corresponde al día del fallecimiento de Cayetano de Thiene. Se lo conocía en el mundo como el intercesor para el progreso economico. Pero la relacion de San Cayetano con las necesidades laborales se originó en la Argentina.
En la década de 1930, el país sufría las consecuencias del desempleo por la crisis financiera de 1929. En ese contexto, el párroco Domingo Falgioni, director espiritual de los Círculos de Obreros Católicos, impulsó una pastoral para venerar al santo como facilitador de empleo. Fué el cura Falgioni el responsable de la creación de la estampa de San Cayetano con el niño Jesús y una espiga de trigo. Esa imagen que desde entonces recorre el mundo y que consolidó su condición de patrono del pan y del trabajo. Hecho que se originó aqui en nuestro Pais. Los favores atribuidos a la oración a Cayetano en esa época expandieron con rapidez la confianza en su intercesión divina entre los sectores más necesitados.
Quién fue Cayetano de Thiene?
Cayetano de Thiene fue un presbítero que nació el 1° de octubre de 1480 en Vicenza, una ciudad del noroeste de Italia. Pertenecía a una familia de buena posición económica. Inició sus estudios formales en Derecho en la Universidad de Padua. A los veintiséis años se mudó a Roma para comenzar su carrera religiosa.
Allí ocupó el cargo de secretario privado del papa Julio II. Tras la muerte del Sumo Pontífice, decidió convertirse en sacerdote y recibió la instrucción para ello en 1516. Como presbítero, fundó la sociedad Oratorio del Amor Divino y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos. Esta organización religiosa promovía la oración y una vida santa con costumbres austeras. Una de sus premisas principales era la renuncia a los bienes individuales.
Fiel a sus ideales, Cayetano donó todo su dinero y se mantuvo alejado de las limosnas. Con estos principios instruyó a otros sacerdotes. Es recordado por sus esfuerzos para asistir a personas pobres y enfermos. También creó asociaciones con este fin, como los Montes de Piedad. Durante la Reforma Protestante, declaró: “Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo”.
San Cayetano falleció el 7 de agosto de 1547 a los 66 años, tras padecer una enfermedad. Se negó a descansar sobre un colchón a pesar de su estado. Su imagen bondadosa y desinteresada fue recordada por muchos. Poco tiempo después, se reportaron diferentes milagros por medio de su intercesión. El papa Urbano VIII lo beatificó el 8 de octubre de 1629. El papa Clemente X lo canonizó el 12 de abril de 1671.
Su designación con las causas laborales y con la necesidad del pan nació en nuestro Pais en la década de 1930
Desde las 16hs la capilla recibirá a los fieles de nuestra ciudad y zonas vecinas para compartir la celebración.
Recordando presentará el único show de esta reconocida artista en la ciudad Capital
Las subas mensuales de combustible, es la causa principal del pedido; además de incrementos salariales e inflación.
Como se originó la llegada de esta Devoción universal a la Madre de Ciudades